Pami recomienda proteger la seguridad de las cuentas para prevenir estafas virtuales
El Programa de Asistencia Médica Integral, que incluye las gestiones por prestaciones médicas y sociales de los afiliados, también asesora para evitar diversas actuaciones delictivas. Emitieron sugerencias para conformar una contraseña y evitar compartir datos personales.
Pami volvió a recomendar las precauciones que los afiliados deben tener para evitar ser estafados.
“La tecnología nos permite realizar trámites desde casa y mantenernos conectados desde cualquier dispositivo, pero también presenta nuevos desafíos. Proteger la seguridad de nuestros datos es fundamental para cuidarse de posibles estafas”, indicó el Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados.
La obra social sugirió proteger las cuentas, dando a conocer tres consejos útiles para generar contraseñas seguras que protejan los datos.
La primera de ellas es la longitud, la variación de caracteres la segunda y, por último, evitar utilizar información personal.
Extensión de la contraseña
*Crear una contraseña tenga entre 8 y 10 caracteres.
*Combinar caracteres para que sea más segura
*Se pueden usar letras en mayúscula y minúscula y números
*Evadir poner información personal.
*Evitar utilizar fechas claves como la de cumpleaños, direcciones o nombres
Además, dio una sugerencia extra, la cual dice: “No repitas contraseñas”. Y cambiarla después de un tiempo es otro dato que suma para proteger la información personal.
También informó sobre cómo identificar las cuentas oficiales de Pami. Estas son las que siempre tienen tilde de verificación junto al nombre de la cuenta, tienen un historial de publicaciones extenso y cuentan con miles de seguidores.
Si se sospecha que puede estar siendo víctima de una estafa, Pami pidió no compartir los datos personales y llamar al 138 “PAMI Escucha y Responde”.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión