Parador ReCreo: el objetivo es articular con las escuelas y centros educativos
Pilar Vellón la coordinadora de Recreo, habló sobre los objetivos y de su función de coordinadora empleada de la productora que contrató la provincia. Buscan generar vínculos con alumnos de escuelas de verano.
Pese a las críticas por haber obstruido el acceso a la peatonal Agenor Almada, a una semana de su apertura el Parador ReCreo es uno de los atractivos del verano. La sampedrina Pilar Vellón la responsable de coordinación y en el aire de Radio Cuarentena se refirió al desarrollo de la propuesta que inauguró el gobernador.
Todos los días se desarrollan diversos talleres enfocados a la infancia como los de arcilla, origami, teatro, biblioteca, espacio de cuenta cuentos, taller de reciclados, de pintura, entre muchos otros que enumeró Vellón.
Junto con los espacios preparados para los más chicos se encuentran el “Mundo Jóvenes y Familia” y el de “Espacios Libres”, en donde organizan juegos y clases de baile, expresión corporal, junto a otras alternativas que son gratuitas para todas las personas, ya sean turistas o sampedrinos.
Al ser consultada sobre la contratación de las personas que dictan esos talleres, indicó que “en función de los requisitos, salimos a buscar a las personas con la experiencia para llevarlo adelante”, ya que había varios capacitadores de la ciudad interesados en formar parte del equipo.
Respecto a los horarios de escasa presencia de público -sobre todo por la mañana de lunes a viernes- confirmó que uno de los objetivos del parador es lograr “una articulación con escuelas y centros educativos” ya que en otros horarios “está con una concurrencia muy buena”.

Para conocer todo lo que ofrece la productora que fue contratada por la provincia de Buenos Aires, se puede bajar una aplicación en el celular en el que además de la programación diaria se pueden encontrar distintos atractivos de San Pedro. “La app de ReCreo se actualizó el mismo día de la presentación” y se va completando con interesados en proponer ofertas de alojamiento o gastronómicas.
Sobre la cantidad de puestos de trabajos que se generaron y que habían sido destacadas por el Intendente Interino, Ramón Salazar, dijo: “Lo de los 50 puestos de trabajo es real, el 95 % de las personas es gente local. Las fuentes de trabajo no las generó el municipio, se fue seleccionando dependiendo de los talleres”.
Sobre su presencia en el programa y la posibilidad de incorprorar mano de obra local aseguró que: “Trabajo con una productora y respondo a ellos. Es una producción privada y los contratos son a través de la productora. Estamos viendo que estamos con el personal justo, pero no sabemos que va a pasar los fines de semana. Y si tenemos que reforzar el personal, y en caso de necesitar reforzar lo haremos. Me llegaron un montón de CV”.
Las productoras a cargo del proyecto son Ketama y SPA. La primera es una empresa que se encarga de diseñar, planificar y producir eventos, mientras que la otra compañía se ocupa de realizar shows de “alto nivel”. Ambas firmaron contrato con el gobierno y el sueldo promedio para los participantes ronda los sesenta mil pesos mensuales.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión