Paritaria municipal: sindicatos rechazaron el 7,5 % propuesto por el Gobierno
El Ejecutivo había ofrecido un 4,6 por ciento para enero y febrero el miércoles, que había sido rechazado. Ahora, sumó puntos para alcanzar el 7,5 con marzo incluido, pero tampoco fue aceptado por los gremios, por lo que no habrá aumento en la liquidación de sueldos actual. Seguirán discutiendo en busca de un acuerdo.
La reunión de este viernes de la Mesa de Relaciones Laborales para la paritaria municipal terminó sin acuerdo entre los sindicatos que representan a los trabajadores y el Gobierno.
Tras el ofrecimiento del 4,6 por ciento que implica un aumento igual a los índices de inflación de enero y febrero, el Gobierno mejoró la oferta y propuso un 7,5 %, que los gremios rechazaron para insistir en un incremento del 10 por ciento.
Además, los representantes sindicales volvieron a reclamar el pase a planta permanente de los temporarios con más de un año de antigüedad, recategorización para el personal, el pago de bonificaciones que consideran no se están abonando, más el armado de un nuevo escalafón para todos los empleados.
Desde el Gobierno volverán a analizar las posibilidades, aunque en el acta quedó asentado que se reservan "el derecho de aplicar la propuesta que considere mejor luego del análisis pertinente" y será quien disponga la nueva fecha de reunión.
El lunes será 31 y el Municipio debe liquidar los salarios de marzo, por lo que los trabajadores cobrarán sin aumento, mientras continúan las negociaciones.
El secretario de Economía, Roberto Borgo, confirmó que "es decisión del intendente aplicar los convenios de educación y la actualización de asignaciones. Eso se va a liquidar, independientemente de si hay acuerdo o no".
El resto será debatido en abril y si hay consenso el porcentaje de aumento a aplicar será liquidado con los sueldos que los trabajadores cobren a principios de mayo.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión