Paro de Cicop: estiman que el Municipio debe casi $ 2 millones por profesional, promedio
En total, informaron desde el gremio, la deuda supera los 400 millones de pesos. Advirtieron que el paro del lunes será el primero de varios si no hay una instancia de acuerdo para saldarla. La semana que viene hay una reunión en el Ministerio de Trabajo.
Los profesionales de la salud nucleados en Cicop convocaron a un paro para el lunes, que dejará sin servicio al Hospital Ruffa, los de las localidades, los centros de salud y las áreas de Salud Mental, Género y Desarrollo Humano en el marco de un reclamo por incumplimiento por parte del Municipio del pago de los aumentos de sueldo acordados con Provincia.
"Este es el primer paro si no empiezan a ponerse al día, es muchísima la deuda que tienen con nosotros", dijo la titular de Cicop, Silvia Garzón a La Opinión este viernes, en el marco de una convocatoria a la prensa para detallar la situación.
La deuda, informaron desde el sindicato, supera los 400 millones de pesos.
Según detallaron, les deben, acumulado promedio por profesional por la grilla salarial no aplicada entre marzo y julio, casi 2 millones de pesos. Todo “sin contar las diferencias por liquidación de guardias de reemplazo”.
Aunque está vigente una mesa de diálogo en el Ministerio de Trabajo, en la que el Gobierno se comprometió a un plan de pago para regularizar la deuda, el paro fue convocado porque si bien hubo un cumplimiento parcial, restan nuevos incrementos a aplicar.
"Después de 10 audiencias, sentimos que estamos estancados respecto de los aumentos. Hay una grilla salarial del 9,5 % de abril, del 7 % de mayo y del 6,5 % de julio que todavía no se aplicaron", explicó Gabriel Yocco, uno de los referentes de Cicop San Pedro.
Tras el paro habrá una reunión en el Ministerio de Trabajo.
El Municipio ya aplicó los incrementos acordados por Provincia con los médicos para 2023, aunque todavía debe retroactivos. A eso debe sumarse la aplicación de esos porcentajes de aumento, más lo que debería haberse aplicado al aguinaldo.
"El nuevo régimen de ganancias y estas deudas hacen correr riesgo de que los servicios queden descubiertos", advirtió Yocco. En Clínica Médica, como reveló La Opinión este jueves, una profesional de alrededor de dos décadas en el sistema público decidió renunciar en medio de diferencias sobre la reestructuración del servicio.
"Para el cumplimiento del horario hay un jefe de Personal, que supongo que debe saber hacer su trabajo", dijo Jaquelina Primoletti.
"Siempre es conveniente tener un diálogo antes de que se llegue a esta situación. Estamos teniendo diálogos con la Dirección y con el servicio de Clínica Médica, cada parte tiene sus necesidades y estamos intentando alcanzar un punto en común en el cual se puedan subsanar y pueda seguir funcionando el servicio, con los pacientes cubiertos y atendidos como corresponde", dijo Yocco al respecto.
Además, Cicop interviene en el caso de una profesional a la que le informaron un cambio de servicio y de régimen a pesar de que no coincide con aquello para lo que concursó, cuyo decreto de designación "desapareció" del Boletín Oficial.
La titular de Cicop señaló que cada vez que hay nueva conducción en el Hospital, "pretenden reestructurar servicios", en alusión a los planes de la directora, Isabel Carrasco.
"Estamos trabajando en eso en conjunto. Siempre va a haber pérdidas y ganancias cuando se quiere modificar algo, pero hay que pensar en los pacientes y los trabajadores, pensamos que vamos a llegar a un acuerdo", indicó Garzón.
Por su parte, Jaquelina Primoletti aseguró que "no sólo hay que mirar el cumplimiento de la carga horaria" sino que hay que "tener en cuenta todas las necesidades, de pacientes y de profesionales", porque "los servicios triplicaron la demanda".
"Es un dolor muy grande la renuncia de un profesional de 20 años de servicio en la salud pública. Tenemos que ponernos a trabajar para abordar las problemáticas, construir desde las diferencias, en un contexto de diálogo, eso es lo principal", aseguró la médica y sostuvo que desde Cicop están "dispuestos al diálogo".
Puede interesarte
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión