Patrulleros, Centro de Monitoreo y alarma comunitaria, los planes de inversión de los $ 40 millones del Fondo de Seguridad
El anuncio que hizo el intendente interino Ramón Salazar en Sin Galera hace diez días cobra forma. Mientras Economía ultima detalles, resolvieron que además de patrulleros refaccionarán el Centro de Monitoreo y analizan un sistema de alarmas comunitarias. El desembolso del Fondo de Fortalecimiento de Seguridad que creó Provincia será de alrededor de $ 40 millones.
El denominado “Fondo Municipal de Fortalecimiento de la Seguridad y otros servicios asociados” que dispuso el presupuesto bonaerense para cada distrito prevé para San Pedro un desembolso de alrededor de 40 millones de pesos, según la estimación que puede hacerse de acuerdo a los coeficientes que se tienen en cuenta para distribuir los 7 mil millones que Kicillof asignó en su presupuesto para descentralizar entre los 135 distritos.
El Gobierno de Ramón Salazar ya tiene prácticamente definido cómo invertirá ese dinero: compra de patrulleros, mejora del Centro de Monitoreo y hasta un sistema de alarma comunitaria que todavía está en evaluación pero que entusiasma a la mesa chica del gabinete.
El Fondo provincial permite la compra de vehículos para la Policía; refacciones en dependencias de seguridad; reparación de patrulleros; compra de cámaras, sistema de monitoreo y alertas; y obas de infraestructura que deben contar con el visto bueno del Ministerio que conduce Sergio Berni.
Consultado al respecto, el secretario de Seguridad, Diego Solana, se limitó, por lo pronto, a informar a La Opinión que están en la etapa final de evaluación para definir cómo invertirán esos recursos y confirmó que la compra de patrulleros que anunció Ramón Salazar es una prioridad.
“El lunes entrega el proyecto Solana”, dijo ante la consulta de este medio el secretario de Gobierno, Alfredo Carrasco, quien informó que todavía están en etapa de evaluación de presupuestos para preparar los expedientes definitivos y también confirmó la compra de vehículos para la Policía.
Es un hecho que el Gobierno local ultima detalles para el llamado a licitación para la compra de patrulleros con ese Fondo de Seguridad. El intendente interino Ramón Salazar había anunciado en Sin Galera, hace diez días, la adquisición de al menos dos móviles con ese dinero, aunque finalmente todo indica que serán unos cuantos más. En Palacio se habla de entre cuatro y ocho vehículos para destinar a la Policía.
“Nos gustaría recibir ayuda del Ministerio, como ha ayudado a San Nicolás, que mandaron como 15 móviles, a Pergamino. A nosotros no nos han mandado nada, será decisión del ministro si nos quiere ayudar o no“, había dicho Ramón en alusión directa a Sergio Berni.
Desde La Plata, la respuesta política del hombre que eligió el gobernador Axel Kicillof para manejar la seguridad provincial no se hizo esperar. “Compren móviles con la plata que les mandamos”, habría sido el mensaje, que aludió a este nuevo fondo que recibirán los municipios, entre ellos San Pedro.
Por eso, la decisión finalmente será la de multiplicar por entre dos y cuatro esos dos patrulleros que anunció el jefe comunal interino, de manera tal que se resuelva en el corto plazo las dificultades que tiene la Comisaría con sus vehículos, con la compra de entre cuatro y ocho automóviles.
Inicialmente pensaron en comprar camionetas, como las que mandaron Vidal y Ritondo en su gestión o las que Kicillof y Berni asignaron a la Policía Rural. Pero con el precio de pocas unidades de ese tipo se podría llegar a los ocho móviles de máxima que se plantearon, por lo que todo indica que finalmente adquirirán automóviles Renault Logan, un coche que la reconocida automotriz francesa fabricó en su subsidiaria rumana Dacia como uno de los autos más baratos del mundo.
Como se dijo, a San Pedro le tocarán alrededor de 40 millones del Fondo de Fortalecimiento de Seguridad, que Provincia desembolsará en tres tramos y que el Municipio utilizará en esos patrulleros, en refaccionar y ampliar el Centro de Monitoreo y posiblemente en la contratación de un sistema de alarma comunitaria como los que ya disponen otros distritos, incluso vecinos de la segunda sección electoral.
La cuenta para establecer lo que le toca a San Pedro es un poco complicada: “El coeficiente combinado de distribución de los recursos del Fondo a los Municipios compuesto en un 50 % por el Coeficiente Único de Distribución (CUD) Ley N°10.559 (t.o. Decreto N°1069/95) vigente y en un 50 % de acuerdo a los ingresos corrientes percibidos durante el ejercicio 2019”, dice la resolución.
La norma dice que el primer desembolso será del 30 por ciento del total de los recursos que correspondan a cada Municipio, que hay que rendir entre junio y octubre. El segundo desembolso será del 40 % y el tercero, del 30 restante. Para San Pedro serán de poco más de 11,5 millones dos de ellos y de alrededor de 16 millones el otro.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión