Grupo Renacer: “Pensamos en los papás que empiezan este camino, que es largo pero se vuelve a ser feliz”
Impulsado por varias familias que perdieron a sus hijos en distintas circunstancias, el grupo de se conformó hace alrededor de 15 años como una manera de encontrar contención. La tragedia del domingo 8 de agosto los movilizó. “Nos cuesta a nosotros, habiéndolo pasado”, dijo una de sus integrantes, que puso a disposición su experiencia.
La tragedia de hace una semana atrás que se cobró la vida de dos menores de 17 años y provocó lesiones de diferente gravedad a otros tres jóvenes, enlutó a la ciudad y provocó un cimbronazo difícil de asimilar.
En el camino hay familias, amigos y compañeros de escuela, entre otros, que deberán continuar afrontando la vida y haciéndose fuertes ante el dolor.
La semana fue dura y se la transitó como se pudo. En el Instituto Nuestra Señora del Socorro se ofreció una ceremonia transmitida por streaming relacionada al accidente y el viernes hubo una interesante reunión guiada por profesionales y que sirvió de mucho a los participantes por los temas que se abordaron.
En San Pedro existe un grupo de padres y madres que perdieron a sus hijos que se conformó con el único objetivo de acompañarse, escuchar y entre todos atravesar la situación de la mejor manera posible respetando la posición de cada familia.
El Grupo Renacer se formó hace 15 años por iniciativa de César y Marcela Nasta y mucha gente que se fue sumando siempre detrás de un mismo objetivo: el acompañamiento para sobrellevar la vida tras haber perdido a un hijo.
Todos los miércoles, mamás y papás, generalmente mujeres, se reúnen en alguna de las viviendas de las integrantes del grupo, a las 14.00. Con las puertas abiertas a quienes quieran sumarse, los números de contacto son 3329 54 4974 (WhatsApp) y 430094 (fijo).
Stella Focquaert es una mamá que perdió a su hijo hace 16 años. El sábado, en Sin Galera, no solo recordó cómo se gestó la iniciativa sino también lo que se siente y cómo se puede estar mejor a pesar del dolor que significa perder un ser querido.
“Nos cuesta a nosotros, habiéndolo pasado”, dijo en relación al fatal accidente del domingo anterior. “Esto nos movilizó porque el miércoles nos reunimos y todas las mamás coincidimos en que lo del domingo fue terrible, nos movilizó muchísimo”, aseguró.
Stella Focquaert sabe que los padres de los adolescentes que protagonizaron el accidente empiezan “un largo camino” que “no es fácil”. Pero con el tiempo, sostuvo, “se vuelve a ser feliz a reírse, a disfrutar de los demás hijos, de los nietos, disfrutar de la vida”, aseguró.
“Lo importante es estar al lado, tenernos paciencia porque no somos los padres los únicos que sufrimos, también están los amigos, los hermanos, todos tenemos que hablar”, señaló.
“No es necesario dar consejos, sino decir estoy acá, te doy un abrazo”
Durante la entrevista Focquaert habló sobre el trabajo del grupo y de qué manera se dan fuerzas entre las familias: “Tenemos mamás que en pandemia han tenido esta desgracia y llegaron al grupo, y no podíamos abrazarnos pero nos podíamos dar la mano y escucharnos”.
“Cuando una mamá llora hay que darle el momento, nos quedamos en silencio, la contenemos, pero hay que dejarla que se expresen”, resaltó y comentó: “Algunas no pueden ir al cementerio, otras van mucho, cada uno toma su camino y su forma de llevarlo”.
El hijo de Stella falleció hace 16 años. “Se llamaba Santiago. Uno a medida, que va transcurriendo el tiempo, va como se puede. A mí estar con sus amigos me hacía bien, que cuenten sus anécdotas de cosas que no sabía que habían hecho. La vida sigue y a uno le parece que con la pérdida de un hijo no puede pasar ya más nada grave pero la vida sigue dándote golpes. Hay que afrontarlo y tener fortalezas para todo”, señaló.
Tras la tragedia, muchas cosas cambian. Dijo Stella que algunas para mal pero otras para bien. “”Yo trato de sacar lo bueno. Aprendí a disfrutar de los momentos de las personas que quiero y no hacerme problemas de tantas cosas”, contó.
“Habrá que ver algún psicólogo o algún especialista. Nosotros surgimos a través del dolor, no somos especialistas, lo hacemos de corazón y nos ayuda a nosotros porque el poder ayudar nos gusta”, dijo sobre la tarea del grupo.
“Si hoy estoy de pie es gracias a Cesar, Marcela y a todas las compañeras que acompañaron, gracias por recordarlas y hablar con ella”
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión