Pesar por el fallecimiento del músico Rubén “Flaco” Maseroni
El reconocido guitarrista y cantor falleció este martes, a los 67 años tras una operación de corazón. La comunidad artística local lo recordó por su calidad y calidez, su compañerismo y su amor por la música. Había grabado una canción para el río, que estaba en proceso de producción.
Hondo pesar expresó la comunidad artística de San Pedro al conocer este martes la noticia del fallecimiento de Rubén “Flaco” Maseroni, a los 67 años. El guitarrista y cantor, referente ineludible de la música popular en la ciudad, supo ser compañero de escenarios, grupos y juntadas de todas las generaciones, que lamentaron su temprana pérdida.
Maseroni afrontó una intervención quirúrgica importante, que tuvo lugar el viernes pasado, y las complicacones postoperatorias le costaron la vida. Fue inesperado para todos. Es que el Flaco tenía planes y los estaba llevando adelante pensando en su recuperación y en seguir cantando.
En BAG estudios, del artista y productor Gabriel Torres, había grabado recientemente, con músicos como su inseparable compañero Carlos Blanco, una canción dedicada al río, que está en proceso de producción. Hasta había pensado en una pieza audiovisual como formato de lanzamiento.
“Los asados van a ser muy tristes sin tu guitarra”, dijo su hijo Nicolás, docente y músico aficionado que lo despidió con sentidas palabras en redes sociales. “Un simple trabajador que dio todo por criarnos de la mejor manera. Tenía una gran voz y un buen gusto para interpretar”, dijo Leandro, otro de sus hijos, músico profesional que reside en Rosario.
La cantante y titular de la Delegación del Ministerio de Trabajo local Sofía Rotundo recordó la “felicidad compartida” con la música. Rubén, al igual que el fallecido en pandemia Oscar Magallanes, también supo acompañarla como guitarrista en diversos escenarios.
“Tu recompensa es trascender a la muerte en el legado de tu alta presencia en tu voz, tan generosa de haber estado donde la llamaban”, dijo la docente jubilada y escritora Verónica Farabollini, quien compartió decenas de veladas con el Flaco, puesto que solía tocar junto a su pareja, Fabián Miranda.
En los actos para el 24 de marzo o para el Último Día de Libertad Indígena, en las peñas de Las Canaletas o en las noches chamameceras en Cuarta Pared, en el vino compartido de las juntadas donde estaba, como dijo su hijo, “cantando sin esperar nada a cambio”, quienes lo conocieron van a exrañar y van a recordar a un artista que dejó la huella de su calidad humana.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión