Pichioni advirtió que para evitar más restricciones “hay que cuidarse y vacunarse”
El secretario de Salud analizó la situación del coronavirus COVID-19 en el distrito, que atraviesa el rebrote de la denominada "tercera ola". Destacó la importancia del pase sanitario y advirtió que las personas deben definir si prefieren burbuja familiar o de amigos para las fiestas, atentos a los riesgos de contagio.
La tercera ola de la pandemia de coronavirus COVID-19 es un hecho y en San Pedro, como en todo el país, el rebrote de contagios se vio en las últimas semanas y no para de crecer.
El secretario de Salud, Pablo Pichioni, analizó la situación este viernes en Radio Cuarentena, mientras mantenía una reunión con el equipo COVID del Gobierno municipal para organizar la atención de los más de 300 casos activos que hay en el distrito.
En el Hospital hay cuatro pacientes internados, uno de ellos en terapia intensiva.
En ese marco, el responsable de la cartera sanitaria local consideró que “este es un nuevo comienzo” del abordaje de la pandemia y destacó las nuevas medidas de aislamiento que anunció el Ministerio de Salud de la Nación, a los que se plegó el distrito. “Gracias a Dios, la mayoría lo está transcurriendo bien”, dijo sobre los contagiados.
Pichioni señaló que, como ya evaluaron los expertos en todo el mundo, “cuando existe apertura, caída del manejo del barbijo, se pierde la distancia, se abren las fronteras, comienza la gente a movilizarse más el virus circula con mayor potencia y los números aumentan”.
La mayoría de los contagios se dieron entre personas que van desde la adolescencia a los 50 años, “que son los que más vida social y comercial tienen”, dijo el médico.
Consideró que la situación “nos está poniendo a prueba” y que es importante “intentar avanzar porque sabemos del padecimiento económico que implica restringir todo o caer en restricciones más duras”.
El martes pasado, el gobernador Axel Kicillof dijo que procurarán mantener la temporada en Provincia porque así lo permite el nivel de vacunación registrado, pero hay distritos que impusieron medidas más duras, como el vecino Ramallo, que suspendió los bailes con más de 150 personas.
“Hoy tenemos restricciones más bien blandas pero mucho más focalizadas y enfocadas al cuidado personalizado y en trabajar con medidas para los eventos de la noche”, señaló Pichioni, que mantuvo reuniones con los responsables de los clubes Náutico y Pescadores, por las “previas” del 30D, y con los organizadores de la denominada Fiesta de las Fiestas que se desarrollará para recibir el año nuevo en un predio de ruta 191.
En ese marco destacó la importancia del pase sanitario y recordó que “es obligatorio, no hay salida”. Además, agregó: “Estos son los primeros eventos, va a haber más de acá en adelante y se van a empezar a manejar todas las cosas así, eso tiene que quedar claro. Eventos, actividades recreativas, religiosas, culturales, deportivas”.
“Lo vemos como grandes desafíos para ver cómo trabajar de manera conjunta, por eso digo que necesitamos la responsabilidad de todos. Este nivel bajo de restricciones tiene un costo, que es cuidarse y vacunarse. Me parece que como ecuación no es algo difícl. Queremos seguir teniendo esta actividad social, bueno: necesitamos cuidarnos y vacunarnos”, sostuvo Pichioni.
El secretario de Salud destacó que “hay gente que decidió esta noche no participar de estos eventos” y consideró que “hay que empezar a elegir qué quiero: grupo familiar, grupo de amigos, porque si alguien se llega a contagiar el impacto en el entorno es mucho menor si estás en una burbuja o en otra”.
“Necesitamos que la gran mayoría tenga la vacuna, porque el impacto es menor en general, porque el vacunado tiende a contagiar menos”, aseguró Pichioni.
Por otro lado, destacó que las pesonas vacunadas con dos dosis tienen más bajas posibilidades de desarrollar un tránsito complicado de la enfermedad. “Queda reducido a las vías aéreas superiores, catarro, resfrío, congestión, puede doler el cuerpo por fiebre, pero no llevarte a internación”, señaló.
“La vacuna no es una coraza, hay personas que tienen enfermedades de base que les impacta y tal vez tengan que necesitar internación, pero el efecto que estamos viendo es que la fatalidad sigue existiendo pero en mucho menor grado”, explicó.
El secretario de Salud municipal pidió “que la gente siga manteniendo la guardia alta, la pandemia no se terminó”.
“Hay que tratar de disfrutar pero manteniendo los cuidados, la distancia, el alcohol en gel, usar el barbijo en espacio cerrados, tratar de que las reuniones se den en espacios abiertos y tratar de decidir si nos juntamos con familia o con amigos, se puede, creo que no es mucho. Pero mantenernos en estos niveles bajos tienen un solo costo: cuidarse y vacunarse”, concluyó.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión