Piratería del asfalto: Gustavo "Pescado" Domínguez, su hijo Federico y el chofer, condenados por "encubrimiento"
Los empresarios transportistas sampedrinos recibieron penas de tres años y están en libertad, al igual que el conductor del camión de su propiedad y otras dos personas involucradas. Todos fueron acusados de "encubrimiento agravado". El abogado de Domínguez cuestionó que la Justicia no haya investigado la ruta de la carga ni a quienes la habían comprado.
A poco más de dos años desde que fueron acusados de piratería del asfalto, los empresarios sampedrinos Gustavo y Federico Domínguez, padre e hijo apodados "Pescado" y "Pescadito", titulares de la firma Expreso Hada, fueron condenados por la Justicia, aunque no por el robo sino por "encubrimiento agravado".
Todo se resolvió en un juicio de trámite abreviado en el que los cinco involucrados en el caso recibieron tres años de condena cada uno. Aunque con distintas situaciones procesales, todos están en libertad.
Los más complicados fueron Gustavo Domínguez y el chofer, empleado de su empresa, Juan Carlos Mendizábal. Ambos recibieron la pena de tres años de prisión efectiva, pero quedaron en libertad condicional por el tiempo que cumplieron detenidos, tanto en prisión como bajo arresto domiciliario.
Federico Domínguez, concejal suplente electo por el Frente de Todos en 2021 y reconocido piloto de automovilismo, más otras dos personas que no son de San Pedro recibieron condenas de tres años de prisión cuya ejecución está en suspenso, por lo que también siguen en libertad, tal como llegaron al juicio.
El abogado de Pescado Domínguez, el reconocido penalista exdefensor general de Santa Fe Gabriel Elías Heriberto Ganon, dio detalles del caso en Sin Galera este sábado y cuestionó el accionar de la Justicia.
Ganon señaló que quienes compraron la carga, dos reconocidos empresarios textiles con vínculos relevantes dentro de la comunidad judía porteña y relacionados con el poder político, según detalló el abogado, "nunca fueron investigados".
"A los peces grandes no los tocaron", dijo el defensor de Domínguez. "Los que utilizaron a Gustavo y a su hijo, que se aprovecharon de ellos, son señores con contactos políticos con todos los gobiernos, ni siquiera fueron investigados, aunque fueron señalados como los que compraron la carga", destacó.
Puede interesarte
Ganon logró que los acusados fueran imputados por "encubrimiento agravado" en lugar de por robo calificado en términos de piratería del asfalto, cambio de carátula que permitió llegar a condenas menores para los tres sampedrinos y para las dos personas que estaban en el campo donde se descargó el camión robado, en la ruta 7.
"De toda la película, nos quedamos con una foto que involucró a los Domínguez, al chofer y a esos dos muchachitos. Después, de quién era el campo, nadie averiguó tampoco", cuestionó Ganon.
Los condenados fueron acusados de encubrimiento agravado al recibir una carga sin remito y no sospechar de la posibilidad de que tuviera origen ilícito. "Se terminaron lavando la ropa con los Domínguez", aseguró el abogado.
Puede interesarte
El robo del camión ocurrió el 24 de julio de 2022. Lo asaltaron en la zona de Chacabuco. Estaba cargado con telas de alto valor. En un campo de ruta 7 lo descargaron.
Gustavo Domínguez recibió una llamada primero de Israel y luego desde Nueva York por parte del empresario textil que requería el flete. Le avisó a su hijo, que le ordenó al chofer dirigirse en el camión para cargar las telas y llevarlas a Buenos Aires.
Iban a descargar en el galpón del empresario textil, pero les informaron un desperfecto en una persiana, por lo que se dirigieron al depósito de Expreso Hada, luego allanado por la policía.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión