Plaza de La Tosquera: la "modificación Bronce" permitiría que le pongan el nombre de la directora de la escuela
La comunidad educativa y vecinos elevaron una nota para pedir que la plaza se llame Marcela Girándola, que se jubila. En 2020, cuando modificaron la ordenanza vigente para ponerle "Domingo Bronce" a un espacio público de El Amanecer, la redacción de la norma podría permitir que se designen con nombres de personas vivas.
La propuesta de la comunidad educativa y de vecinos de la localidad de Los Cazadores, también conocida como La Tosquera, para que la plaza recientemente inaugurada lleve el nombre de Marcela Girándola, la directora de la primaria 44 que se jubila, podría tener un camino para su aprobación en el Concejo Deliberante.
Aunque La Opinión señaló que la normativa en San Pedro siempre tuvo el reparo de que no se designen espacios públicos con nombres de personas vivas, una modificación de esa ordenanza a fines de 2020 para ponerle "Domingo Bronce" a la plazoleta del barrio El Amanecer cuando falleció el histórico dirigente abre la puerta a la posibilidad.
En los considerandos los concejales señalaron que era importante quitar el plazo de espera de dos años desde el fallecimiento de una persona para designar son su nombre una calle, una plaza, un barrio o cualquier otro espacio público, porque, como en el caso de Bronce, "la ciudadania suele proponer inmediatamente nombres cuando suceden los decesos" y "si se deja pasar el tiempo, este tipo de reconocimientos pueden quedar en el olvido".
Aunque todo indica que el espíritu de la modificación sería sólo dejar de lado esa espera de dos años desde que una persona fallece para que se la pueda homenajear de esa manera, el articulado no hace referencia alguna a si se puede o no nombrar calles o espacios públicos con personas vivas.
La "modificación Bronce" quitó los dos años después de fallecido y quedó redactada sin establecer, como era hasta entonces, que sólo se podría reconocer a personas no vivas.
Ahora rige para personas "que hubieren ejecutado o llevado a cabo sucesos memorables", que "hayan demostrado que, a lo largo de su vida, superaron distintas adversidades y además pudieron destacarse en su proceder y buena conducta" o que "han practicado actos solidarios de carácter ejemplificador para con la comunidad".
De esa manera, la iniciativa ciudadana de La Tosquera podría ser llevada como proyecto de ordenanza por concejales que la tomen, en la medida en que la tarea de Marcela Girándola encomiada en la propuesta encajaría en el articulado de la ordenanza modificada.
La iniciativa destaca la tarea de Marcela Girándola como directora de la escuela primaria 44 durante 16 años y que tuvo "una participación importante" en el proceso que derivó en la construcción de la plaza ubicada en inmediaciones del centro municipal Marcelina Suáez e inaugurada junto a ese espacio y el playón deportivo.
La propuesta señala que Girándola "ama y conoce tanto a esta comunidad, que la ha visto crecer, que le ha dedicado gran parte de su trayectoria laboral y compromiso personal", por eso solicitan que la plaza lleve su nombre.
Si el espíritu de la modificación de la ordenanza era que no sea necesario el paso del tiempo tras el deceso de una persona a la que se quisiera homenajear con su nombre en una calle u otro espacio público, el articulado permite mucho más.
Como las ordenanzas se sancionan con mayoría de votos en el Concejo Deliberante, bastaría con las manos levantadas suficientes para designar una calle o un espacio público con el nombre de cualquier persona cuyo accionar pueda ser considerado destacado, según lo que dice la normativa.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión