A pedido de vecinos, Obras Públicas aplicó productos químicos para eliminar las higuerillas que forman parte de la vegetación de las barrancas con la idea de permitir que crezca la gramilla.
En muchos sectores la erosión ha ocasionado daños ambientales y ecológicos severos, por lo que el debate se instaló en redes sociales a partir de la publicación de las fotos.
Desde Conciencia Ecológica, a partir de un estudio de investigación y relevamiento del biólogo sampedrinoo Germán Tettamanti, “Por qué reemplazar la higuerilla”, recordaron que esa planta es exótica, al tiempo que explicaron que es “indispensable la restauración del talar de barranca” y que “debe hacerse por parches y respetando los tiempos de crecimiento de las especies a plantar”.
En ese sentido, consideraron “una imprudencia haber retirado toda la mora de papel y el modo en que se hizo (quemas) ya que la barranca quedó expuesta al resecamiento”.