Polémica por la compra de gel íntimo en Provincia: cómo son los que se distribuyen gratis en San Pedro
En el sistema público se entregan junto a los preservativos, en presentaciones de un gramo, indicaron autoridades de Salud ante la consulta de La Opinión, pero no se trata de la partida que despertó la polémica y puso en debate las prioridades de la Provincia. Los "sobrecitos" llevan "años" como parte de los insumos que provee el Estado gratuitamente, explicaron.
En las últimas horas, la decisión del Ministerio de Salud de la Provincia, que destinará 500 millones de pesos a la compra de un millón de envases de gel íntimo, generó debate respecto a las prioridades a la hora de decidir a que se destina el dinero de la salud pública. Oficialistas y opositores enfrentaron argumentos pero pocos dedicaron un análisis profundo. La Opinión consultó a autoridades locales del área de Salud para conocer si, en efecto, este tipo de productos llegan a San Pedro para ser distribuidos en los hospitales y centros de salud.
En el medio de las críticas, el ministro de Salud, Nicolás Kreplak, explicó que la compra de estos elementos “siempre se hizo y todos los insumos tienen que ser proveídos por el Estado” para promover “el disfrute y cuidado de las relaciones sexuales”.
En ese sentido, la novedad del programa que lleva el nombre de “Haceme tuyo” es la compra de gel íntimo en presentaciones de 100 gramos: “Siempre se entregó el gel de 2 gramos en conjunto con el preservativo, pero no toda la población utiliza ambos elementos. Los pomos de 100 gramos se entregarán a quienes lo necesitan evitando descarte”, se defendió el ministro.
Desde la Secretaría de Salud local informaron que ese tipo de productos, es decir la presentación “en pomo”, por el momento no se distribuye en San Pedro, aunque sí se entregan con los preservativos sobrecitos de gel íntimo, que son los que habitualmente acompañan a los profilácticos en el mercado y “no traen especificaciones de uso”.

Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión