Polémica por secuestro de una moto 0 km por no tener patente: "El que se tiene que preocupar es el Estado"
La infracción con la que sorpendieron al conductor fue la falta de patente. Pero en las últimas semanas no hay entrega a los vehículos 0 km en todo el país. Hay un permiso provisorio como habilitación para circular.
Una persona que se dirigía hacia su puesto habitual de trabajo, durante el atardecer de este lunes, quedó involucrado en un operativo de tránsito cuando fue cuestionado por no portar la chapa patente de su moto 0 km.
El presidente del Aeroclub Eduardo Génova fue interceptado en uno de los puestos de control que establece la Dirección de Tránsito, donde cumple con la rutina de solicitar la documentación reglamentaria a los conductores. E
n este caso, fue un episodio más de discusiones de tono elevado, motivadas por la falta de conocimiento sobre las disposiciones de los últimos tiempos respecto a la entrega de las chapas del dominio.
El Registro del Automotor no está entregando patentes porque no se fabrican. Por lo tanto, las agencias de venta otorgan una autorización provisoria hasta que se normalice la entrega.
Para Eduardo no fue un día más. “Iba con mi moto, me detienen, me piden casco, seguro, carnet conducir, tenía todo en orden. Ven la moto nueva y dicen que no tiene patente. Sí, le respondí, fui tres veces al Registro del Automotor a patentarla y ni siquiera me toman el trámite porque no hay chapa patente”, fue el comienzo de su relato a La Opinión sobre lo vivido.
“El Estado no me empadrona el vehículo porque no tiene chapa. Y es el Estado el que me hace perder tiempo para ir al Registro, un Estado ineficiente, el mismo Estado que me está obligando a que yo no tenga patente, la misma que no me puede dar”, contó Génova que le dijo a los inspectores.
Cuando pensó que estaba todo terminado y que iba a poder continuar su camino, se complicó todo: “Viene otro inspector y me dice: ‘Usted tiene que preocuparse más por tener la patente’. Pará, le dije, ¿preocuparme más yo, que como ves tengo toda la documentación para circular? Me preocupo en pagar y hacer lo que tengo que hacer. El que se tiene preocupar es el Estado por cumplir conmigo”.

Esto fue motivo para que de un intercambio de palabras se pasara a la discusión. “Cuando le respondí así, me pidió que no le falte el respeto y que ahora la moto quedaba secuestrada. Me tuvieron media hora, yo sentado arriba para que no se la lleven. No se la pensaba entregar porque tenía razón”, continuó.
“A los pocos minutos, el inspector vuelve a la carga reclamándome por qué no me preocupaba por obtener la patente. Lo sentí como una provocación. Y ahí se me salió la cadena. Le dije que me tenían podrido. Por qué no van a parar a todos los que tienen que parar, por qué no clausuran bares clandestinos, y otras cosas que se me fueron ocurriendo en ese instante", relató Génova sobre el episodio.
"Luego apareció otro inspector explicándome que debía ir al Registro del Automotor a solicitar un permiso. Y le expliqué que allí no te dan ningún permiso especial. Por la disposición existente, quien le otorga un permiso transitorio para circular es el vendedor de la moto. De hecho, lo tengo y también se los enseñé”, destacó.
Pese a la advertencia para que no le toquen la moto, y el posterior escándalo, finalmente el rodado fue incautado y trasladado a depósito, a disposición del Juzgado de Faltas, como la de cualquier infractor.
“Más tarde hablé con el jefe, que estuvo muy atento, y pidió que comprendiera la situación de los controles, pero le contesté que hablamos en idiomas diferentes. Ellos están acostumbrados a tratar de una manera y uno se calienta. Estoy cansado después de ir tres veces al Registro. No estoy para aguantar todo este tipo de cosas”, enfatizó Eduardo Génova.
Al menos su experiencia ha pasado a ser la enseñanza de otros. En el país la Casa de la Moneda era la fabricante de las patentes. Ahora no existe más. Y hasta que se regularice la fabricación no habrá entrega para todos los vehículos 0 km. Mientras tanto, existen los “permisos de circulación provisorios para motovehículos (Disposición 178/2024)”.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión