Por el hallazgo del cráneo de un delfín, llegó un corresponsal de Abu Dhabi al Museo Paleontológico
Leandro Vallerino, corresponsal de la Agencia de Noticias VIORY con sede en la capital de los Emiratos Árabes, llegó a San Pedro para documentar el ejemplar recuperado por los pescadores Damián Crispien y Pablo Silva.
La agencia de noticias Viory, de Abu Dhabi, Emiratos Árabes, envió un corresponsal a San Pedro para registrar el hallazgo del cráneo de un delfín que recuperaron los pescadores Damián Crispien y Pablo Silva, semanas atrás.
Leandro Vallerino fue recibido por el responsable del Museo Paleontológico Fray Manuel de Torres, José Luis Aguilar, encargado de explicarle la relevancia del descubrimiento.
La reconocida agencia Viory documentó el hallazgo y ya puede verse en su sección dedicada a videos relacionados con el ambiente y la naturaleza.
“Es el cráneo completo de este animal, muy bien preservado, el primero que aparece. Nos va a permitir conocer un poco más de la fauna, en este caso de cetáceos, que vivieron en esta zona”, dijo Aguilar en el video.
El cráneo hallado en la zona de Bajo Tala, en el riacho Baradero, mide casi 60 cm de longitud y 30 cm de ancho.
"Corresponde a un delfín 'nariz de botella' (Tursiops truncatus), muy conocido por todos porque es la especie más cercana al hombre y se la puede ver en muchos acuarios del mundo", informó el Museo Paleontológico.
Sergio Bogan, de la División Ictiología del Museo Argentino de Ciencias Naturales Bernardino Rivadavia (MACN-CONICET) y Sergio Lucero, de la División Mastozoología de la misma institución científica colaboraron para la clasificación del ejemplar hallado.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión