“Mi nombre es Leticia, mamá de Mercedes una niña con discapacidad y diagnóstico complejo. Hoy me permito invitar a la reflexión a muchos profesionales de la salud que si no transitan la discapacidad en nombre propio desconocen la burocracia que el mismo conlleva. En el mes de noviembre de 2022 los profesionales que acompañaron la primer etapa de terapias de mi hija dieron un paso al costado porque como es lógico y entendible en los tratamientos se cumplen ciclos y se agotan recursos. Frente a lo anterior no hay ninguna crítica, pero sí a lo que vino después. Primero empezamos con el largo peregrinar de evaluar quienes formarían parte del nuevo equipo profesional (porque las terapias son muchas!), preparar carpetas, aguardar autorizaciones (que si los reclamos no existiesen nunca salen a término), y el sin fin de traspiés que en el camino nos vamos encontrando.
Llegamos a febrero con mucha expectativa por el nuevo comienzo, contentos como familia y por suerte ordenados, hasta que vino el primer abandono. ¡Sí! abandono. Lamentablemente existen profesionales de la salud que sin más preámbulo y a sabiendas de lo que significa una carpeta de discapacidad interrumpen el tratamiento sin siquiera dar el tiempo para el reacomodamiento, y lo más triste que lo hacen cortando canales de comunicación tanto con la familia como con el centro en el cual estaba contratado. En este caso en particular la especialidad es Fonoaudiología, profesión que tiene una alta demanda y que ya iniciado el año es muy difícil volver a encontrar tiempo y espacio para el nuevo comienzo. Tuvimos “suerte” y encontramos otra profesional que disponía de horario para que Mercedes retome sesiones, pero otra vez llegó el aviso de la no continuidad por haber tomado nota que no se iba a disponer de tiempo.
Reflexionen profesionales de la salud. Para cada familia que transita este camino el desgaste emocional es enorme, y el tiempo es lo más valioso que disponemos y no queremos destinarlo a estar permanentemente armando carpetas, queremos destinarlo a la salud de nuestros hijos y su bienestar”. Leticia Scarabino.
Ads
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión