Postales sampedrinas en el Archivo General de la Nación
El Grupo Conservacionista de Fósiles donó al Centro de Documentación Histórica municipal una colección de 60 imágenes de la ciudad conservadas en el edificio de la dependencia del Ministerio del Interior. Exhibidas en una muestra en el marco de los festejos, pueden ser solicitadas por quien desee tenerlas.
El Grupo Conservacionista de Fósiles, fiel a su trabajo de rastrear la historia local –que a estas alturas ya va mucho más allá de su afán paleontológico para meterse en la Historia y todas sus aristas– llegó una mañana al Archivo General de la Nación, en el marco de una de sus tantas investigaciones, en busca de documentación. Antes de irse, al Director de Cultura José Luis Aguilar se le ocurrió “dar una vuelta” por el piso del edificio que alberga fotografías. La sorpresa fue enorme.
“Pedimos permiso para ver si en el registro había alguna imagen de San Pedro”, dijo Aguilar. Había allí una colección de más de 60 fotografías tomadas en las décadas de 1920, 30, 40, la mayoría, y algunas en 1960.
“Se trata de imágenes muy interesantes. Algunas tienen identificado el lugar y el año y otras no, así que hubo que analizarlas acá”, contó el funcionario. El Grupo Conservacionista compró la colección en formato digital, las imprimió y las entregó al Centro de Documentación Histórica que funciona en la torre del Palacio Municipal, para que forme parte del archivo.
Después se les ocurrió la muestra, que comenzó el lunes y permanecerá hasta el domingo en el Salón Dorado. En la inauguración, entregaron copias a las instituciones fotografiadas: bancos, aduana, iglesia, etc.
“Nos sorprendió que una de las cosas que más se nota en estas imágenes es la transformación de la zona costanera, con la laguna como protagonista”, analizó Aguilar y agregó: “Hay sectores donde se la ve muy limpia y hoy es todo islote. De la misma manera la zona portuaria, con un solo canal de ingreso; antes no estaba prácticamente la isla que hoy se ve enfrente”.
Muchas de las imágenes obtenidas en el Archivo General de la Nación permanecían inéditas para el público, que ahora las tiene disposición. Con sólo enviar un mail a [email protected], puede obtener un ejemplar digital de la que elija. En ese sentido, lo mejor es recordar con precisión en la muestra cuál es la foto que se quiere conseguir, con sus referencias.
“Hay muchas perlas. Una es la aérea de Vuelta de Obligado, donde se ve el desarrollo de galpones y muelles, y en el fondo se aprecia el monolito donde Mancilla ató las cadenas”, señaló Agular y destacó: “Está prácticamente en su estado original, muy poco visto”.
En el recorrido de la colección puede verse el casco histórico, con comercios y frentes que ya no existen, como la casona de Mitre y San Martín, luego demolida y donde en la actualidad hay un edificio de altura.
Las fotos forman parte de la muestra y ya lo hacen del patrimonio cultural sampedrino, a disposición de quien lo quiera conservar.