Presupuesto 2025: el Concejo empezó el análisis con Borgo en la comisión
El secretario de Economía fue este lunes a dialogar con los ediles, tras el ingreso formal de los expedientes. El presupuesto tendrá 41.500 millones para el año que viene, prevé aumentos de tasas de entre el 20 y el 150 por ciento y crea fondos afectados, cuyos alcances fueron parte de la primera reunión.
El Concejo Deliberante dio ingreso formal a los expedientes del Presupuesto 2025 este lunes a las 9.30 y media hora después la Comisión de Presupuesto recibió al secretario de Economía, Roberto Borgo, para comenzar el análisis contrarreloj que deberán hacer, sobre todo para la preparatoria de las ordenanzas fiscal e impositiva.
Como recién estaban recibiendo los expedientes impresos —los digitales los entregaron el viernes, luego de la polémica por el incumplimiento de la Secretaría Legislativa sobre el presupuesto del HCD—, acordaron que los aspectos técnicos que deseen consultar lo pueden hacer directamente con Borgo, "más allá de la formalidad de la comisión".
"Me van a ir pasando algunas dudas que tenían y nosotros les tendremos que ir contestando por la vía que sea necesaria", dijo el secretario de Economía a La Opinión.
El Ejecutivo está dispuesto a "no perder tiempo" y facilitar todo lo que puda para el análisis, teniendo en cuenta que hay menos de 10 días hábiles, en total, para tener todo aprobado antes del 31 de diciembre, como marca la Ley Orgánica.
Uno de los puntos sobre los que debatieron este lunes está relacionado con cómo impactará el aumento de las tasas de ABL (20 por ciento) y de Servicios Sanitarios (entre 30 y 50 %) teniendo en cuenta que se utilizará para calcularlas la última valuación fiscal bonaerense.
El aumento para esos tributos es "poco" en relación a los últimos años, aunque tuvieron un importante ajuste antes de que cierre el ejercicio 2023: 80 por ciento para ABL y 50 por ciento para Servicios Sanitarios, las famosas “tres empanadas”.
Buena parte de la reunión tuvo como eje el proyecto que envió el Gobierno para crear una serie de fondos afectados. Los concejales nuevos tenían algunas dudas y Borgo fue preciso respecto de que afectar fondos implica al menos dos cosas que contribuyen el buen control.
Por un lado, implica menos dinero en "recursos ordinarios", es decir "de libre disponibilidad"; por el otro, el monto que se afecta debe ser aplicado específicamente para ello y no para otra cosa.
El debate mayor se dio cuando repasaron la conformación de gastos, momento en el que hubo algunos cruces y discusiones entre el funcionario y los concejales de la oposición presentes, Rivas, Basso, Pisani y Sancho.
Como cuando Martín Rivas cuestionó la actualización por IPC, a lo que Borgo respondió con el ejemplo del intendente de San Nicolás, Santiago Passaglia, de Juntos por el Cambio, que también lo implementará.
"Ellos dicen que pedimos un esfuerzo de sobremanera, pero estamos pidiendo un aumento que cuando lo pasamos a números, que como siempre dijimos, no tiene ninguna comparación con lo que pasó con las otras cosas", señaló Borgo sobre el incremento de tasas.
"Todos sabemos que hay problemas de calidad de prestación, pero bueno, si no están los recursos es imposible mejorar", advirtió el secretario de Economía, una vez más.
"Los concejales me dicen que están preocupados por la cobrabilidad. Sí, pero yo estoy preocupado por el nivel de prestación y el incremento de los costos", señaló Borgo en diálogo con La Opinión.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión