Presupuesto 2025: el Gobierno pidió prórroga hasta el 30 de noviembre para presentarlo
El plazo vence el 31 de octubre y la prórroga debe ser aprobada por el Concejo. "El contexto inflacionario y el escenario de incertidumbre económica actual", a la espera de las definiciones nacionales y provinciales, los motivos.
En un contexto económico marcado por la recesión y la incertidumbre, la Municipalidad de San Pedro se prepara para comenzar la discusión del presupuesto para el ejercicio fiscal 2025.
El Gobierno está obligado por ley a presentar el cálculo de recursos y gastos para el año que viene, confeccionado a partir del diseño de las ordenanzas fiscal e impositiva, antes del 31 de octubre.
Sin embargo, ante la coyuntura y como sucede desde hace años, el intendente sollicitó al Concejo Deliberante una prórroga, esta vez hasta el 30 de noviembre, para la presentación.
“Motiva este pedido el contexto inflacionario y el escenario de incertidumbre económica actual”, señaló el jefe comunal en el texto enviado a los concejales para su consideración.
El jefe comunal consideró “oportuno y prudente contar con información certera de las definiciones nacionales y provinciales en materia de presupuestos económicos para el siguiente año”, teniendo en cuenta la incicencia en el cálculo de recursos y gastos local.
El escenario es complejo y hay varios factores que complican las estimaciones razonables para el próximo año, en el que el Gobierno planifica modificar las ordenanzas fiscal e impositiva, para lo que firmó un convenio con la Universidad de La Plata para asesoramiento.
En primer lugar, la recesión económica que atraviesa el país ha impactado gravemente la recaudación de tasas municipales, lo que derivó además en un pedido de incremento, previo a 2025, del 80 % para ABL y del 50 % para Servicios Sanitarios.
Según datos ya revelados por La Opinión, la cobrabilidad de estos ingresos “no tributarios” —que incluyen tasas, derechos y contribuciones— cayó entre un 50 y un 60 % durante el primer semestre de 2024.
La adecuada estimación de estos ingresos, que en la última Rendición de Cuentas representaron más de 2.200 millones de pesos (un 27 % del total de recursos automáticos no condicionados), son fundamentales para elaborar un presupuesto ajustado.
Otro factor de incertidumbre es la coparticipación provincial de impuestos. De acuerdo con datos del Ministerio de Economía, en los primeros siete meses del año, la Provincia de Buenos Aires transfirió más de 8.500 millones de pesos en concepto de coparticipación bruta a San Pedro.
No obstante, si este monto se ajustara por inflación, el Municipio debería haber recibido más de 12.000 millones. Al igual que los salarios y las jubilaciones, la coparticipación se ve afectada por la crisis, dado que está vinculada directamente al desempeño de la economía, que continúa en declive.
Por último, la negociación salarial en el ámbito municipal es otra variable crítica. El ultimo aumento representa un gasto adicional de más de 100 millones de pesos.
Sin embargo, los sindicatos que representan a los empleados municipales exigen una recomposición salarial que cubra parte de lo perdido en términos reales.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión