Presupuesto 2025: Salazar tiene la ordenanza que autoriza un gasto por $ 41500 millones
El oficialismo contó con los votos de Lafalce, Riquelme y Cappelletti para aprobar el cálculo de recursos y gastos para el año que viene. Rivas y Basso expresaron su oposición a diversos puntos del proyecto. El referente de Bullrich, aliado en las últimas votaciones al Gobierno, pidió clausurar el debate.
El intendente Cecilio Salazar tiene aprobado el Presupuesto 2025 tras el tratamiento en sesión extraordinaria por parte del Concejo Deliberante, donde el oficialismo sumó, además de sus nueve votos, los tres de los "aliados" que lo acompañan últimamente en todas las votaciones: Lafalce, Riquelme y Cappelletti.
Juan Cruz González y Candelaria Cuscuela fueron, una vez más, los encargados de defender el proyecto del Gobierno para el cálculo de recursos y gastos para el año que viene, que asciende a casi 41.500 millones de pesos.
A su turno, los ediles oficialistas destacaron que las prioridades del Municipio para 2025 serán Salud, Seguridad y Desarrollo de la Comunidad, que junto con Obras Públicas se llevan el porcentaje mayor de los gastos estimados.
Cuscuela dijo que el presupuesto implicaba que "no hay incremento de personal" y Paola Basso la cruzó con datos: la concejal de la UCR detalló que según el Boletín Oficial hubo 40 bajas —entre jubilaciones, renuncias, etc.— que fueron todas cubiertas, es decir que incorporaron 40 personas pero que además "entraron otras 46", lo que implica que la planta creció en 86 empleados.
Basso señaló en su análisis que el 79 por ciento de los recursos de libre disponibilidad se van en sueldos, lo que consideró un porcentaje preocupante, aunque hay que decir que, por ejemplo, en 2023 ese número alcanzó el 83 por ciento.
Párrafo aparte merece la comparación que hizo Rivas, que habló del "64 por ciento en salarios", cuenta que hace sobre el total general del presupuesto, es decir incluyendo fondos afectados, lo que desdibuja un análisis posible al no contemplar esa distinción.
Rivas también hizo un planteo que no tuvo acompañamiento del resto de la oposición y que luego cuestionó el propio Gobierno: dijo que el presupuesto no se podía aprobar como está porque Provincia no tiene aprobado el suyo.
Allí intentó comparar la letra de la Ley Orgánica que establece la necesidad de un presupuesto equilibrado con la diferencia que podría surgir de la pérdida de coparticipación.
El cálculo, después de todo, implica necesariamente una "estimación", tanto en materia de transferencias nacionales y provinciales como en recaudación propia, algo que de la misma manera que San Pedro hicieron los otros 134 municipios de Buenos Aires.
Basso y Rivas también cuestionaron que en los hospitales y centros de salud no hay distinción de recursos para otra cosa que no sea salarios, algo que Borgo le explicó a la radical tras la sesión: las compras están centralizadas en el área correspondiente de la Secretaría de Salud, que conduce Silvio Jaime.

Los cuestionamientos políticos de Rivas estuvieron centrados en "el dibujo" del presupuesto y la falta de precisión a la hora de informar lo que se dispone en el proyecto de acuerdo a la nomenclatura de Rafam, que suele tener algunas dificultades para su comprensión porque no es lo suficientemente clara.
Además, el opositor de Juntos por el Cambio señaló que el Gobierno debería tener como prioridad la "generación de puestos de trabajo", no en el sentido de incrementar la planta de personal municipal sino en el incentivos al sector privado.
Basso habló de "agujero negro" respecto del personal y comparó a San Pedro con San Nicolás: "Tiene 300 empleados menos que nosotros". A ese planteo, el secretario de Economía, Roberto Borgo, respondió: "No tienen hospital propio y tienen 1400 precarizados".
Ambos opositores coincidieron en señalar que en un contexto de crisis como el actual "no hay señales de austeridad". Rivas, por ejemplo, recordó que presentó proyectos relacionado con las dietas de los concejales y aseguró que la política debería tener el gesto de reducir su costo, tanto en el Concejo como en el gabinete del Ejecutivo.
Antes de que Cappelletti dijera que el presupuesto es "una herramienta fundamental" para el intendente, el concejal Diego Lafalce, que al igual que Riquelme y la de Juntos Pro votó a favor, pidió clausurar el debate mediante una moción para pasar a votar, lo que provocó reclamos de la oposición.
Finalmente, y de manera nominal, pasaron a votar: Rivas, De Rosa, Basso, Binimellis, Batalla y Pisani votaron en contra. El resto, a favor. El presupuesto 2025 fue aprobado con 12 votos: los nueve del oficialismo más el de los aliados Lafalce, Riquelme y Cappelletti.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión