Puerto: así será la obra en el Espigón Nº 1, que insumirá más de mil millones de pesos
La construcción de un nuevo frente de atraque posibilitará el arribo de buques de mayor porte y la instalación de grúas. El Consorcio espera la transferencia de la primera partida de dinero y Provincia prepara los pliegos para la licitación. Toda la obra se hará desde el agua y comenzará por la zona donde se unen los dos muelles para garantizar la operatoria en el Elevador.
Autoridades nacionales y provinciales anunciaron este martes en el puerto de San Pedro una obra de remodelación del Espigón Nº 1 en esa terminal portuaria que insumirá, en las dos primeras etapas, más de mil millones de pesos.
El presidente del Consorcio de Gestión, Eliseo Almada, informó este miércoles en Radio Cuarentena que tras la firma del convenio con el Ministerio de Transporte iniciaron las gestiones para la remisión de la primera partida de dinero, que está prevista por 450 millones de pesos para lo que resta de 2021, y que el Gobierno provincial prepara los pliegos para el llamado a licitación de la obra.
Las tareas incluirán “la construcción de un muelle nuevo, sobre la estructura existente”, explicó Almada. “Se va a hacer un frente de atraque nuevo, sobre pilotes, a 28 metros de profundidad”, lo que permitirá que pase “de 70 a 85 metros” para posibilitar la operatoria con “buques de 190 metros de eslora y el posicionamiento en cada extremo de dos grúas de gran porte para carga de contenedores o, en la diversificación que planteamos, cargar dos buques en simultáneo con diferentes mercaderías”, detalló.
“Es una obra muy importante y muy significativa, es la construcción de un nuevo frente de atraque en el Espigón 1”, explicó Eliseo Almada.
El presidente del Consorcio señaló que con esta obra buques que hoy no pueden operar en el puerto local podrán hacerlo, pero además en ese Espigón podrán haber operatoria simultánea de dos barcos de menor porte.
“La obra se hace toda desde el agua, porque el muelle hoy no tiene resistencia, producto de la bajante sufrimos daños estructurales y no está en condiciones de soportar maquinaria de gran porte, por lo que todo se va a hacer desde el agua”, informó.
La primera etapa de la obra será “sobre la ochava que une los dos muelles” de manera tal que se permita “asegurar la operatoria de los buques que cargan a granel para la empresa Grobocopatel Hermanos”. Esa instancia, estiman, demorará alrededor de cuatro meses.
“Queremos comenzar lo más rápido posible para hacerlo antes de la campaña fuerte, cuando más ingresos de buques tenemos. Primero será en esa zona para garantizar la seguridad de la navegación y que los buques de la firma Grobocopatel Hermanos no tengan ninguna dificultad para trabajar en el muelle elevador mientras el otro está en obra”, precisó.
Además, el Consorcio de Gestión del Puerto San Pedro y el Gobierno de la provincia de BUenos Aires trabajan para el desarrollo de una obra en el Espigón Nº 2 con el objetivo de “ponerlo en funcionamiento para otras cargas que se realizan en San Pedro, como las barcazas que van a Uruguay, para que puedan tener esa alternativa”, explicó Almada.
“Es un muelle que hace tiempo está en desuso, no está operativo, así que la idea del Consorcio es ponerlo en funcionamiento para que sea alternativa para esas cargas”, indicó.
De esa manera, las autoridades retomarán gestiones para ofrecer la terminal portuaria local a cargas que hoy tienen problemas río arriba.
“Queremos cuidar lo que tenemos y brindarles las condiciones a los clientes que ya operan en el puerto, y una vez establecido el cronograma saldremos a buscar el resto de las cargas que nos han consultado para venir y que tenemos en stand by, saldremos a ofrecer el puerto de San Pedro”, aseguró el presidente del Consorcio.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión