Señora Lili:
Hace varios años existe en nuestra ciudad un espacio donde otra vez depositan animales de manera descontrolada y sin que nadie absolutamente detenga este despiadado encierro.
De raza o no; adultos, cachorros, son arrojados a través del cerco perimetral, por sus despiadados dueños. A este predio se lo llama Apama o Protectora.
Vayan mis disculpas a las personas quienes trabajan en la comisión, ya que Protectora es aquella que por oficio cuida los derechos o intereses de una comunidad (en este caso animal).
Amparar, defender, resguardar una cosa o algo de posibles daños o peligros, a esto se le llama proteger.
Soy amante de los animales desde hace años y pregunto ¿lo qué se ve en Apama, condice con el significado de Protectora Animal?
¡Horror! Nada más macabro e inhumano, realmente un lugar de exterminio animal ¿Cuál es la diferencia entre una eutanasia y permitir morir animales por el hambre, el frío o pestes? ¿Quiénes y por qué permiten tanto maltrato? ¿Quiénes se benefician para que este lugar continúe con un letrero macabro de Apama?
Disiento totalmente con quienes mantienen cautivos tantos animalitos, que en las calles tendrían una vida más digna, más allá que sus amos se sientan molestos por los incesantes destrozos que causan de bolsas residuales o porque afean la postal de la ciudad.
De ser ciudadanos con una tenencia de animales responsables no habría tantos abandonados en la vía pública, porque resulta muy cómodo mudarse de vivienda y reconocer que no tenemos lugar para llevar a nuestra mascota con sus ocho cachorritos ¿el lugar para llevarlos? Apama.
De todos modos, nunca dicen que no y los reciben. Casi setecientos animales en deplorables condiciones, enfermos, sin atención veterinaria, sin techo, rodeados de ratas que comen la poca basura que reciben como alimento y una vez al día, al igual que los cachorritos que no permiten ponerles un trapo en su cucha, porque están todas rotas, los trapos se humedecen y los cachorros se mueren de hipotermia, moquillo o parásitos que infectan sus intestinos.
Que alguien tenga una respuesta coherente y explique por qué casi quince animales adultos duermen en un espacio sumamente reducido a cielo abierto, sin una sola protección. ¿Para qué se van a preocupar por las cuchas si ellos mismos cavan en la tierra enormes cráteres para refugiarse del frío?
En este predio los animales reciben solamente restos para cerdos, porque un perro no es vegetariano, pero allí sí lo son porque comen papas, remolacha, lechuga, colillas de cigarrillos, cáscaras de frutas, hortalizas, huesos de pollo y piel cruda.
Hambre, peste, frío y maltratos, esto es Apama.
Allí señora o señor donde Ud. deja su animal para que alguien lo proteja, está falto de protección o cuidado, lo cual es responsabilidad compartida, con un municipio ausente, lo mismo que Bromatología, quien tuvo que realizar mil castraciones hace bastante tiempo y ahora recién se trata de realizar lo que no se hizo en término.
Últimamente se ha formado un grupo de gente joven con muchas ganas de trabajar, sólo que un raro entorno no permite ingresar a los voluntarios.
Creo que hace falta claridad en muchos trabajos que comenzaron ahora en el lugar. Están faltando animales y no permiten ingresar a los que sí lo hacían habitualmente. No quiero pensar que los animales que estoy reclamando para llevármelos, la mano negra de la eutanasia se los llevó.
¡Adelante gente joven de San Pedro! Y ayuda pido a los verdaderos proteccionistas.
Ana Zachasiski
Ads