Robo de vacas en la isla: de qué raza son y cuánto cuestan los animales que compró Alsogaray
Muchos comentarios e interrogantes despertó el monto que Julio Alsogaray pagó por las vacas del exsenador entrerriano, a quien le robaron 97 animales. La calidad y los kilos tienen su precio. Los 42 millones de pesos que habría pagado por la operación están por debajo de la mitad de lo que cuestan en el mercado oficial.
Aberdeen Angus es una raza bovina tradicional de nuestro país, aunque su origen es escocés. Es la elegida, preferentemente, por quienes apuestan a la comercialización de hacienda con fines de consumo. Se estima que el 70 % del ganado en nuestro país corresponde a esta especie.
Idéntica preferencia ha tenido el deportista olímpico devenido en productor ganadero Julio Alsogaray: son Angus las que secuestraron en la isla que su hermano Pedro arrienda en Lechiguanas, robadas a un exsenador entrerriano.
Las Angus tienen una serie de bondades, como la adaptación a diferentes climas y una carne veteada en grasa que realza su sabor, profundiza su terneza y la jugosidad. Por eso es la escogida.
Las imágenes que dio a conocer la Brigada de Abigeato de la Policía entrerriana indican que las vacas recuperadas bajo supervisión de un perito veterinario pertenecen a esta raza, mayormente negros y unos pocos colorados.
La pregunta es el valor y qué implica pagar 42 millones de pesos por este “paquete”, que sería lo que pagó Julio Alsogaray en febrero de este año y que puso a pastorear en el sector de islas arrendada por su hermano Pedro a la empresa Deltagro, de los hermanos Gualtieri.
Las estimaciones, dentro del mercado en estos días, indican que el peso del kilo vivo, o en pie, se aproxima a los 2.200 pesos.
Si nos valemos de lo indicado por la Policía, que dijo que el peso de cada uno de los ejemplares rondaría los 500 kilos, el valor de cada cabeza llegaría 1,1 millón de pesos.
Ya no sería una invernada y mucho menos un ternero, ni un novillito, todos hasta unos 290 kilos. Más bien un novillo gordo podría acercarse a ese kilaje.
Mientras tanto, prosigue la investigación por el robo de 97 vacas al exsenador entrerriano Hugo Lesca, de las cuales 56 fueron halladas en poder de los hermanos Alsogaray.
El expediente judicial involucra directamente a un puestero de Lesca por apoderarse de los animales y vendérselos al deportista olímpico de la vela Julio Alsogaray.
Con ese dinero, el puestero no aguantó la tentación por adquirir un Toyota Corolla, que finalmente, según aseguran los investigadores, delató la operación.
El puestero sabía que esas vacas no eran de su propiedad. Alsogaray, considera la Justicia, no podría desconocer la procedencia ilegal, de acuerdo a la modalidad en que se produjo el intercambio.
Otros datos señalan que la operación se realizó en horario nocturno, utilizándose la barcaza de Pedro, que fue a cargar a un campo en islas en inmediaciones a Gualeguay y que luego depositó en la zona donde tiene su explotación ganadera.
Previamente, habría existido ese pago de la nada despreciable cifra de unos 42 millones de pesos, un precio menor a su valor de mercado, de acuerdo a las estimaciones, pero que, en definitiva, fue “una bolsa de plata”.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión