Quejas por inseguridad: robos, motochorros y violencia podrán reportarse por la aplicación Basapp
Cada vez que un video toma estado público surgen las quejas por la presencia de delincuentes. Cada vecino puede instalar en su celular el pedido de auxilio directo a policía, ambulancia, bomberos o utilizar el botón antipánico para casos de violencia de género.
Luego de ser publicado el vídeo de una joven que iba camino al trabajo y fue atacada por un motochorro en la zona de Quiroga y Belgrano, surgieron más reportes de vecinos víctimas de esta modalidad violenta de arrebato callejero.
La publicación sumó decenas de comentarios: Flavio Molina recordó: “A mi hija le pasó el lunes como a las 9.30. Solo que le dio la cabeza contra una columna y le robó el celular. Pero el que le robó a mí hija iba en una bici”.
También Natalia Astorga contó cómo se defendió de un ataque: “A mí me pasó. Yo voy a trabajar a las 5.00 que no anda nadie, pero siempre llevo la cadena y el candado, le rompí la oreja con el candado y me tiró de la bici pero no se salvó de que le pegue.”
Maria Parreño compartió su experiencia: “A mi hija anoche se le puso a la par de la bici en moto y la hizo caer, le apuntó con el cuchillo y le robó el celular”.
Jaquelina Marigliano dijo: “A mi hija hoy a la tarde dos en moto le robaron el celular y a una chica le robaron la moto por la calle Saavedra. Eso fue a las dos de la tarde, les apuntaron con un arma”.
Los casos de inseguridad fueron recurrentes y ahora con la aplicación Bassap, que se puede incorporar al celular, nace la esperanza de poder capturar a los malvivientes con un sistema más ágil de comunicación.
El archivo de la Opinión registra en este año que el mes de febrero se anunció Ola de inseguridad y los vecinos se reunieron reiteradas veces reclamando. Por entonces pedían geolocalizar sus fincas en la zona rural para que la patrulla identifique a qué lugar debe concurrir. Eso también será posible con el uso de la aplicación que conecta con el centro de monitoreo y ubica el recorrido.
A finales del mes de noviembre Agüero dijo en Radio Cuarentena: “Vamos a ver si también podemos ampliar en algún momento más cámaras”, haciendo referencia al sistema de videovigilancia. Aseguró que las 48 instaladas funcionan y que esas imágenes se controlan en el Centro de Monitoreo ubicado frente a la Comisaría. Ahora suma 70 alarmas comunitarias que debe gestionar cada barrio sumando a los vecinos. Ya están funcionando en Villa Igoillo, La Providencia, Vuelta de Obligado y otras localizaciones en las que ha trabajado el personal de la empresa adjudicataria de la instalación y el mantenimiento.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión