Quién es Agustín Montevidone, el artista santalucense que presentó su escultura de Maradona y quiere exhibirla en todo el país
Tiene 36 años y es herrero desde los 12. Con la pandemia de coronavirus comenzó a hacer esculturas y el fin de semana presentó en su pueblo una en homenaje al mejor futbolista de todos los tiempos cuyo sueño es mostrarla en diferentes ciudades de Argentina.
Desde que Diego Armando Maradona falleció el 25 de noviembre de 2020 hubo un sinfín de homenajes en todo el país. Santa Lucía no fue la excepción porque Emmanuel Llovera pintó un mural en su casa y este fin de semana el artista Agustín Montevidone presentó públicamente su escultura “Capitán de los sueños” en una jornada cultural que se diagramó alrededor de su creación, la cual quiere exhibir en todo el país.
“Todavía no sabemos donde la vamos a disponer, pero estamos preparando un itinerario para que el resto del país pueda conocerla en diferentes presentaciones”, dijo a La Opinión el joven santalucense de 36 años que desde los 12 se dedica a la herrería y es técnico electromecánico.
Para Montevidone, las esculturas son algo nuevo que inició durante la cuarentena para evitar la propagación del coronavirus: “El concepto de arte es de cada uno. Esculturas hago desde la pandemia, que sumergió al mundo entero en crisis. Se me despertó hacer esculturas ya que es algo que me apasiona y también utilizo como salida laboral. Lo hago con amor, dedicación y sin apuros. También con sacrificios ya que el público que adquiere estás piezas de arte es reducido”.
La escultura de Maradona, que se presentó en el evento cultura realizado el domingo pasado en la estación del ferrocarril Belgrano, fue realizada con materiales reciclados: “Está hecha con chapas de autos, máquinas y recortes que fui encontrando en mí taller o que fui rescatando de lugares donde se encontraban abandonados. También recibí donaciones de gente que apoyaba el proyecto”.

La figura del exfutbolista fallecido el 25 de noviembre de 2020 es una famosa foto que le tomaron durante el Mundial México 1986 en la final que Argentina le ganó a Alemania y fue campeón mientras corría hacia el arco en un contraataque con la pelota dominada sobre una de sus piernas.
Antes de la primera exhibición Agustín contó qué fue lo que lo motivó a desarrollar la escultura: “Lo hice porque Diego me enseñó que se podía. Wos, Louta , L-Gante y todos los pibitos de la música que se escucha actualmente me dieron mucha fuerza para comenzar con la obra. También para demostrar que cualquiera puede hacer lo que tenga ganas. Mi deseo es seguir transmitiendo ese mensaje”.

En sus inicios se dedicó a la herrería de obras en construcción y remodelaciones. “Con respecto al arte, la búsqueda es constante. De chico mi primera obra fue un juego de sillones para jardín a los 13 años, jaja. Los juegos de mi grupo de amigos cuando éramos niños se hacían en el taller de mí viejo. Desde ahí viene el amor por crear”, contó.
Y cerró: “Pienso que el arte es algo para tener en cuenta como una actividad también, como un medio que permita vivir. Por eso en Santa Lucía nos estamos preparando para brindar arte y cultura a nuestros visitantes que ya empiezan a aparecer. El pueblo está a la espera de una propuesta que concentre estás actividades en un nuevo espacio”.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión