Rainbowex: cinco días para decidir si mantienen presos a los imputados por la estafa piramidal de "La China"
Fiscalía documentó el pedido de prisión preventiva para todos los detenidos. La audiencia fue el miércoles y hubo tensión en varios momentos porque quedaron expuestos los números de cuentas a las que giraban el dinero. Uno de los defensores sostiene que con este criterio debería haber cerca de 20 mil personas detenidas, "sea porque ganaron uno o miles de dólares".
La sala de la OGA (Oficina General de Audiencias) fue la sede en la que el Juez Román Parodi, escuchó todos los argumentos y analizó la calidad de la prueba presentada por las fiscales María del Valle Viviani y Verónica Marcantonio, en la que sostienen que los 18 imputados tuvieron conocimiento, participación y actividades que configuran el delito de “Estafas Reiteradas”.
De esos 18, hay seis que están detenidos y a la espera de poder recuperar la libertad si sus abogados logran demostrar que la evidencia no es suficiente. Ellos son: Luis Pardo, Maximiliano Braga, Alexis Pan, Gerardo Gelabert, Rodolfo Desanzo y Maximiliano Diez.
También hubo presencia de los representantes de la división de ciberdelitos que asignó la Procuración, los que además recibieron los testimonios de las víctimas y lograron que, por primera vez en la historia, se congelen criptoactivos por valor de 3,5 millones de dólares, una medida inédita y que sienta precedentes respecto a los activos virtuales que parecían intangibles.
De la lectura del pedido de prisión preventiva surgen decenas de preguntas. Desde los testimonios de los acusados que dicen que se vieron envueltos en una situación que desconocían y que estaban aprendiendo “trading”, a la mención de las financieras que oficiaban de intermediarias para las operaciones.
Las claves indubitables fueron incorporadas por los peritos: hay once cuentas identificadas como las que receptaban fondos y los administraban, todas ellas con saldos millonarios y superiores a los montos que se han revelado hasta la fecha. También hay detalles de la operatoria y hasta el contrato de locación del inmueble donde funcionaba la sede del Knight Consortium con las donaciones. Ese alquiler estaba a nombre de Luis Pardo y sus garantes eran Alexis Pan y Maximiliano Braga, pese a que en sus declaraciones dijeron que no tenían vínculos entre ellos.
…"descubrir las maniobras defraudatorias, la trazabilidad de los fondos y las distintas direcciones de dominio directo de Rainbowex, se le suma la gravedad y características de los hechos que se les imputa a los encartados Eduardo Maximiliano Braga; Luis Alberto Pardo, Alexis Pan, Gerardo Rubén Gelabert, Pablo Mariano Diez y Rodolfo Andrés Desanzo, la numerosa cantidad de personas que conforman la organización y a la vez la relación de los imputados con personas que se encuentran en el exterior"… son algunos de los fundamentos por los que Fiscalía solicita que se los mantenga en prisión.
Tal como lo adelantó el abogado Paulo Cordara, en la audiencia se insistió con que sus defendidos son víctimas y que si el magistrado sigue el criterio de la fiscalía, deberían haber solicitado la detención de casi 20 mil ciudadanos que retiraron dinero de la plataforma.
Por ahora, la defensa de Braga y Pardo, a cargo del Dr. Mauricio Gugger no ha adelantado ninguna estrategia y espera el tiempo que resta para conocer la resolución que se extiende hasta principios de la semana próxima.
En cuanto a los argumentos por los que se pide que se mantenga la prisión preventiva para todos, los más fuertes están relacionados con una importante cantidad de pruebas que se están procesando, entre ellas las pericias sobre los teléfonos, que se abrieron el pasado 8 de enero y donde entienden habrá una gran cantidad de datos para alimentar la causa.
También se toma en cuenta que los imputados podrían entorpecer la causa e incluso fugarse, ya que poseen el recurso económico y las herramientas para hacerlo.
Por último, y en protección de las víctimas que ya denunciaron y las que se agregarán, porque aún restan tomar decenas de testimonios que están en una lista de espera, las fiscales indicaron “la profusa cantidad de víctimas y el más que significativo perjuicio económico que han sufrido en su patrimonio, los que lleva a hacerlas vulnerables y que los imputados y otros integrantes de la organización puedan realizar conductas intimidatorias, coactivas o influir negativamente en las víctimas, tal como ya ocurrió cuando se les exigió que abonen USD 88 -cuando la plataforma dejó de funcionar- para recuperar el dinero invertido, circunstancia, por lo demás que nunca se concretó”, dice el expediente que escribe un nuevo capítulo en la historia de las estafas piramidales.
Puede interesarte
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión