Rainbowex, "la china" y la refelxión del sociólogo Pablo Seman sobre las heridas sociales que provoca un fraude
Estima con preocupación que las huellas que deja el fraude en un grupo social tan cercano en sus vínculos necesita de mensajes que inviten a sanar las relaciones. Esta semana hubo discusiones, reclamos, insultos e includo dos trabajadores terminaron a los golpes en una fábrica.
Sin Galera busca el modo de llegar a su audiencia con estrategias que recompongan las relaciones entre vecinos. La convivencia entre amigos y familiares referidos en la plataforma Rainbowex ha dejado lastimadas las relaciones. Hay casos de descompensaciones, reproches, pedido de devolución, insultos y hasta un caso de dos empleados de una planta papelera que se tomaron a los golpes el pasado miércoles.
El reconocido sociólogo, antropólogo y miembro del CONICET, Pablo Seman aceptó compartir sus reflexiones en el programa de Lilí Berardi.
Habló sobre las heridas sociales causadas por la estafa y el engaño que trajo no solo consecuencias económicas, sino también simbólicas y psicológicas difíciles de reparar en una comunidad de pocos habitantes.
Según Seman, “las huellas de la desconfianza no sanan fácilmente… es como que te traicione tu pareja, tu hermano, tu padre”, concluyó y advirtió que son pocas las personas que quieren enfrentar su realidad.
El destacado analista, subrayó que la creencia en ganancias rápidas ha permeado en Argentina, facilitando que las personas caigan en esquemas similares. Puso ejemplos elovuentes sobre los atajos que la sociedad suele encontrar para justificar sus propias conductas especulativas en el marco de una economía intestable.
“Hay una idea, a veces muy difundida, de que uno puede volverse rico en un día… y la gente termina creyendo que puede hacer una fortuna sin esfuerzo”, explicó.
Para Seman, la situación en San Pedro es grave, ya que familias y amistades han quedado divididas entre víctimas y promotores de la estafa. “Es un pueblo muy chico… dentro de una familia hay víctimas y victimarios, o al menos reproches entre unos y otros”, señaló con preocupación y un marcado interés por monitorear los acontecimientos que se desencadenen con el correr del tiempo.
Puede interesarte
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión