Rainbowex: la jueza rechazó la excarcelación y los imputados pasarán las Fiestas detenidos
Luis Pardo, Maximilano Braga, Alexis Pan, Gerardo Gelabert, Andrés Desanzo, Mariano Diez y Facundo Villalba seguirán detenidos por orden judicial. Permanecerán en distintas sedes policiales hasta tanto se produzca la audiencia de prisión preventiva, lo que puede demorar entre 15 y 30 días.
La Justicia se expidió respecto del pedido de excarcelación para los siete detenidos por el caso Rainbowex, la plataforma que coordinaban los referentes del denominado Knight Consortium que resultó ser una estafa piramidal.
La jueza de Garantías María Eugenia Maiztegui rechazó el pedido de excarcelación interpuesto por la defensa de los imputados, por lo que pasarán las fiestas de Navidad y Año Nuevo detenidos.
Maximiliano Braga y Andrés Desanzo están alojados en la Comisaría de San Pedro; Luis Pardo fue trasladado a Suipacha; Mariano Diez, a Brandsen; y Facundo Villalba, a General Paz.
Alexis Pan y Gerardo Gelabert, por su parte, estaban en la sede de la DDI local, a la espera de cupo y la jueza solicitó a los Ministerio de Justicia y de Seguridad que aceleren ese proceso.

El que ya tiene destino es Gelabert, que era trasladado a la Comisaría novena de Lanús, ubicada en la zona de Villa Caraza. Pan, en tanto, quedó a cargo de la Sub DDI Baradero a la espera de que lo deriven a un sitio de detención.
El rechazo de la excarcelación implica que los imputados seguirán detenidos al menos hasta que se produzca la audiencia de prisión preventiva, momento en que la jueza de Garantías deberá resolver si los mantiene presos durante los siguientes ocho meses, mientras avanza el proceso que los llevará a juicio.
Eso puede demorar entre 15 días y un mes, tiempo en el que seguirán presos.
Ese es el plazo que tiene Fiscalía para elevar la solicitud de prisión preventiva tras disponer los elementos probatorios que tenga en contra de los acusados de "estafas reiteradas", tal la calificación penal de la causa.
La defensa podría apelar en Cámara la resolución de Garantáis, pero todo indica que no lo hará, puesto que los jueces no se expedirían antes de la audencia de preventiva.
Cinco de los acusados fueron detenidos durante una serie de allanamientos que tuvieron lugar el jueves desde la mañana temprano, cuando la Justicia ordenó los procedimientos en San Pedro, San Antonio de Areco y Bahía Blanca.
Los otros dos, Pan y el sindicalista de Papeleros Gelabert, se entregaron en la sede de la DDI, que tenía orden de detenerlos imputados por el mismo delito que el resto.
El viernes, durante toda la jornada, pasaron por frente a la fiscala María del Valle Viviani para prestar declaración indagatoria, imputados del delito de "estafas reiteradas", de acuerdo a la calificación penal que obra en el expediente.
El abogado Paulo Cordara informó que en su declaración, los cuatro que asiste él —Pardo, Diez, Pan y Gelabert— explicaron ante Viviani su participación en la plataforma Rainbowex y en el Knight Consortium.
Aseguraron, dijo el abogado, que ellos no sabían que era un estafa y que, en cualquier caso, también fueron estafados.
El operativo generó expectativas entre los denunciantes, sobre todo porque la Justicia ordenó congelar e incautar 3,5 millones de dólares en USDT, la criptomoneda a la que convertían los fondos que ingresaban a la plataforma de “la China”.
Para la Justicia, al menos en esta etapa, los siete detenidos están sospechados de haber sido parte esencial de la diseminación de la estafa en San Pedro y los principales beneficiarios del funcionamiento de la plataforma, que se reveló "ficticia".
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión