Rainbowex: la Justicia recomendó presentarse a denunciar a quienes todavía no lo hicieron
En la causa que tramita en la Fiscalía 7 hay 61 damnificados que expusieron su caso. La Procuración recomendó a todos los que se sientan estafados que sumen su denuncia al expediente. Hay 3,5 millones de dólares provenientes de la plataforma que fueron incautados.
La investigación del caso Rainbowex, la estafa piramidal del Knight Consortium, permitió congelar activos por el equivalente a 3,5 millones de dólares, lo que generó expectativas entre los denunciantes respecto de la posibilidad de recuperar su dinero.
Desde la Justicia, el titular de la Secretaría Especializada en Cibercrimen y Evidencia Digital, Julio Pérez Carreto, dijo que si bien no deben crearse "falsas expectativas" al respecto, lo que ocurrió es muy relevante para la causa.
Además, la incautación de criptoactivos USDT gracias a la articulación con la empresa Tether, es inédita en el país: nunca antes, ante una causa por estafas con activos de este tipo, se había autorizado el congelamiento.
Pérez Carreto señaló que si bien la medida no implica necesariamente, en esta etapa, la garantía de devolución de los fondos de los afectados por la estafa piramidal de Rainbowex, sí es un paso muy importante en ese sentido y un verdadero logro para la investigación.
"El primer paso para quien no denunció es ir a Fiscalía para incorporarse como víctima al expediente", señaló el funcionario judicial el sábado en la extensa entrevista que brindó al programa Sin Galera.
En San Pedro hay 61 denuncias presentadas por personas que invirtieron en Rainbowex y no pudieron recuperar su dinero porque la plataforma cerró sin posibilidad de retiro de fondos.
Sin embargo, desde el primer día se habló de entre 12 mil y 15 mil sampedrinos que participaron de "la China", por lo que los damnificados son muchos más que los que radicaron denuncia.
"Ahora, el trabajo es nuestro. No hay que crear falsas expectativas, porque es un trabajo muy complejo que va a llevar mucho tiempo. Estamos muy ilusionados con llegar al mejor puerto posible", dijo Pérez Carreto.
El titular de la Secretaría Especializada en Cibercrimen y Evidencia Digital adelantó que de las declaraciones de los detenidos "surgieron nuevas pruebas que hay que analizar".
El funcionario no descartó la posibilidad de que, al final del camino de la investigación, quienes hayan retirado "ganancias" de la plataforma se vean obligados a devolver esos fondos. "No me quiero adelantar, hay que evaluar bien el escenario", dijo al respecto.
Por el caso hay siete detenidos a quienes la Justicia les denegó el pedido de excarcelación interpuesto por la defensa, por lo que continuarán alojados en distintas dependencias policiales al menos hasta la audiencia de prisión preventiva, es decir entre 15 y 30 días más.
Maximiliano Braga y Andrés Desanzo están alojados en la Comisaría de San Pedro; Luis Pardo fue trasladado a Suipacha; Mariano Diez, a Brandsen; y Facundo Villalba, a General Paz.
Gerardo Gelabert fue trasladado a la Comisaría novena de Lanús, ubicada en la zona de Villa Caraza, y Alexis Pan, en tanto, quedó a cargo de la Sub DDI Baradero a la espera de que lo deriven a un sitio de detención.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión