Rainbowex: Pardo, Braga y Pan seguirán presos, los otros tres liberados por falta de mérito en la estafa de "la china"
El Juez de Garantías dictó la prisión preventiva para tres de los acusados y decidió dejar en libertad aunque procesados a Gelabert, Desanzo y Diez. Los abogados defensores irán por el arresto domiciliario y los fondos incautados por ahora siguen congelados.
“No hacer lugar a las solicitudes de libertad por falta de mérito y excarcelación formuladas por los defensores particulares respecto de Eduardo Maximiliano Braga, Luis Alberto Pardo y Alexis Pan”, indica la resolución firmada por el Juez de Garantías que escuchó todos los argumentos en la audiencia celebrada en la Oficina General de Audiencias el 20 de Enero en presencia de la Fiscal Verónica Marcantonio y de los especialistas en ciberdelitos asignados por la Procuración General de la Provincia de Buenos Aires.
El plazo de cinco días vencía esta mañana y por ende los tres transcurrirán en prisión los días que restan hasta que sus abogados tramiten y argumenten el pedido para una morigeración para que se acceda a concederles el arresto domiciliario.
Para el resto de los detenidos, llegó la posibilidad de transitar en libertad el resto del proceso. Así, Pablo Mariano Diez, Gerardo Rubén Gelabert y Rodolfo Andrés Desanzo volverán hoy a sus domicilios.
La resolución judicial indica que está probado que “se impulsaba a los inversores a comprar un nuevo criptoactivo, que en realidad no existía. De esta manera, lograban el desprendimiento patrimonial de las personas, las cuales invertían pesos argentinos, dólares o activos digitales. Mediante grupos de Telegram agrupaban a las personas que querían invertir o que habían invertido. Siendo administradores de estos Luis Alberto Pardo y Eduardo Maximiliano Braga”
Los imputados de San Pedro son hasta el momento, catorce; hay otros dos domiciliados en San Antonio de Areco y dos ciudadanos malayos con pedido de captura internacional. El dinero incautado en los allanamientos constituye el primer antecedente de congelamiento de criptoactivos aunque hay un plazo para que la justicia remita la justificación a las billeteras virtuales para que mantengan a resguardo el dinero.
Del expediente, surgen con claridad las maniobras entre las cuentas encriptadas en la red Telegram y la modalidad que describieron las víctimas en sus declaraciones.
Pasado el mediodía, el abogado Paulo Cordara quien representa a dos de los tres liberados informó a las familias la decisión y se aprestaba a ofrecerles las instrucciones respecto a las pautas que deben respetar. En tanto a Pan que también cuenta con su representación, a cargo de la Dra. Rivet será informado en las próximas horas sobre los pasos a seguir.
Por su parte, el Dr. Mauricio Gugger, prepara su escrito para demostrar que Maximiliano Braga y Luis Pardo, no obstaculizarán la investigación ni se fugarán si se los deja transcurrir el resto del proceso en sus respectivos domicilios. Hay otros abogados defensores, en particular quienes representan a Desanzo que arguyen que su distancia con el manejo de la plataforma es ostensible y fácilmente comprobable.
Hay que recordar que las fiscales Viviani y Marcantonio advirtieron que aún resta peritar gran parte de la prueba recolectada y que en la apertura de los teléfonos y la detección de otras cuentas a las que se derivaron las ganancias, están pendientes.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión