Reapertura de boliches: colas de hasta una cuadra para poder ingresar
Las colas para ingresar a uno de los boliches que reabría este fin de semana se extendían por una cuadra y una hora antes de la apertura. La gente expresó su malestar en redes sociales por el amontonamiento de gente sin barbijos.
La situación epidemiologia actual que presenta San Pedro permite que los boliches bailables “tengan un guiño”, por primera vez desde que comenzó la pandemia, para que puedan reabrir al público aunque las medidas provinciales no lo contemplen, y el humo del fin del semana proveniente de la quema en las islas, no evitó que la gente haga colas para poder ingresar a distintos locales nocturnos más allá de que el “presunto permiso” sea de hasta 100 personas.
Este fin de semana reabrió uno de los boliches más concurridos que tiene San Pedro: “Hollywood”, en donde las colas para ingresar desde las 23 horas, una hora antes de su apertura, se extendían por una cuadra en la que los concurrentes, según se ve en las imágenes, asistieron sin barbijos y sin respetar en lo más mínimo el distanciamiento social.
Ante esta situación, la gente utilizó las redes para expresar su malestar y enojo por la falta de protocolos a la hora de ingresar: a través de Facebook, Mayra junto a la foto que se encuentra en la portada expresó: “yo trabajando con protocolos y barbijos todo el día para salir y ver este amontonamiento. Hasta las dos esquinas llegaba la cola de chicos/as, díos mío”.
“Fue una locura la gente que salió y las filas para entrar al boliche sin distanciamiento parece que el COVID se fue”, envío Natalia a La Opinión
Un caso similar se dio el fin de semana pasado, donde videos que publicaban los jóvenes en las redes sociales en el boliche nocturno “Lux”, mostraban que dentro del local no se respetaban los protocolos dispuestos por el municipio como condición para la reapertura.
Además desaparecieron los controles en cada comercio y la permanencia del público según las edades.

En San Pedro, según dispuso la Municipalidad, los boliches nocturnos y los salones de eventos pueden funcionar hasta las 5 de la mañana con una concurrencia máxima de 100 personas, mientras que los bares mantienen el aforo del 70 por ciento de su capacidad ocupacional y el horario de cierre se extendi hasta las 2 de la mañana.
Esto se permitió luego de la resolución del Gobierno provincial que eliminaba las fases 2, 3 y 4 y creaba una nueva etapa que denominaron “Fase General” y otra como “Fase de Reserva” para aquellas localidades con una situación compleja en el orden sanitario.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión