Red Vial: “Están todos los caminos destruidos en plena cosecha de la soja”, dijo un productor
En las últimas horas cayeron 30 milímetros, con un suelo húmedo que ya acumuló más de 400 milímetros en el año. En San Pedro comenzó la cosecha de soja y los productores se enfrentan con lo que preveían, el pésimo estado de los caminos por falta de mantenimiento. Un productor nos mostró algunos sectores del campo, además de cuestionar lo que abonan por la Red Vial.
“Esto es un reclamo desde hace mucho tiempo. Comienza a hacerse en enero y febrero para enfrentar la cosecha en otoño”, explicó Edgardo Salmoiraghi, productor y presidente de la Sociedad Rural de San Pedro.
“Están todos los caminos destruidos, y destruidos por pozos. Cuando hablan de “San Pedro Productivo”, es por “productivo de pozos”, ironizó sobre el estado de la red, queja unísona de toda la gente de campo en momentos en que están cosechando soja y recogiendo la batata.
Los productores rurales comenzaron a enviar documentos fílmicos y fotográficos a La Opinión sobre el estado en que está gran parte de la red de casi 1.500 kilómetros de extensión, después de los 30 milímetros caídos en las últimas horas.
La situación resulta apremiante en momentos en que se está levantando la soja, cosecha que se inició hace algunos días y sobre la cual existe premura en el pequeño productor por comercializar el resultado.
Como si fuese poco las penurias que la mayoría refleja respecto a la soja de primera, por los escasos rindes, el pequeño chacarero está necesitado de dar fin a una etapa, que le posibilitará recibir los magros resultados para enfrentar los gastos.
Salmoiraghi habló en Sin Galera y mostró algunos caminos reales, elementales para la salida de lo producido. En La Buena Moza permitió ilustrar el deterioro. “El camino seca en dos días y las huellas quedan para la gente que va a trabajar. No tienen por donde andar, con o sin barro”, indicó.
El presidente de la Rural cuestionó que el Municipio no se haga cargo de la Red Vial, “que es una contraprestación de servicios”. Contó la anécdota de los frentistas de la Ruta 9, que tiene una colectora que también es un desastre, y pagan Red Vial. Y cuando pedís una solución te dicen que no lo harán porque pertenece a Servicios Viales”, agregó.
No solo llegan reportes a La Opinión sobre los caminos secundarios que unen los campos con las redes principales, sino también de las aquellas vías que conectan las rutas con los parajes, en consonancia con lo expuesto por Salmoiraghi.
En un momento explotó contra el otro sector del poder político. “¿Qué hacen los calienta sillas de los concejales? Habría que llamarlos y ver quién viene con su auto”, expresó, mientras contaba que en el momento de sancionar los valores de la Red Vial “nadie consultó sobre el valor. Solo levantaron la mano”.
También hizo referencia a una reunión que mantuvieron con el secretario general Alfredo Carrasco, por el mismo motivo, donde los productores se manifestaron a favor de colaborar para encontrar una solución.
“Estuvimos dispuestos a colaborar, pero nunca pasó una lista de las necesidades”, refrendó.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión