Regreso a clases presenciales: los sindicatos piden que “estén dadas todas las condiciones”
La fecha posible para el regreso a las aulas para alumnos de sexto año de primaria y secundaria es el lunes próximo. Los sindicatos advirtieron que la mayoría de las escuelas no están en condiciones. La comisión de salud y seguridad se reúne este miércoles.
San Pedro es uno de los distritos que está en evaluación para el regreso de las clases presenciales para estudiantes de sexto año de primaria y secundaria, último de cada nivel, a partir del 9 de noviembre próximo, aunque hasta el momento, a menos de una semana de la fecha, hay más dudas que certezas.
El Gobierno bonaerense le informó al intendente Salazar que el descenso progresivo de casos positivos de coronavirus COVID-19 pone al distrito entre los considerados de bajo riesgo de contagio, por lo que, en ese sentido, hay luz verde.
“El regreso se va a dar, corresponde por rango epidemiológico bajo”, dijo la jefa distrital Marta Alonso a La Opinión.
El lunes hubo reunión de UEGD y este miércoles hará lo propio la CoMiSaSEP. La primera es la Unidad Educativa de Gestión Distrital, máxima instancia educativa local de decisión. La segunda es la Comisión Mixta de Salud y Seguridad en el Empleo Público, que si bien existe hace tiempo cobró relevancia con la pandemia, y será la encargada de asesorar a la otra respecto de las condiciones para el retorno a las aulas.
“Nos pusimos en marcha para poder cumplir con todos los protocolos. Las escuelas que los reúnan podrán empezar”, agregó Marta Alonso y advirtió que “son muchas las variables a analizar” para que efectivamente el lunes próximo al menos algunas instituciones educativas tengan estudiantes.
En principio hay una advertencia relevante: no será obligatorio, los grupos no deberán superar las 10 personas y la permanencia dentro de los establecimientos será de una hora y media. La idea es que tengan prioridad los estudiantes del último año de primaria y secundaria que no tuvieron vinculación con sus docentes.

Desde que el lunes, en conferencia de prensa relacionada con la COVID-19, el secretario de Gobierno, Silvio Corti, anunció la posibilidad del regreso a clases, en el ambiente educativo comenzaron los dimes y diretes al respecto, sobre todo porque nadie les había avisado oficialmente.
Ni siquiera sabían en el Consejo Escolar, donde apenas tenían conocimiento —algunos consejeros, por cierto— que la ministra de Educación bonaerense, Agustina Vila, se había comunicado con el intendente Cecilio Salazar para anunciarle la novedad.
Los directores de secundaria habían tenido una reunión la semana pasada en la que la mayoría había advertido que sus establecimientos no estaban en condiciones para el regreso a clases presenciales, de acuerdo a los protocolos que se manejan en otros distritos.
En ese encuentro, hubo directivos que plantearon que sus escuelas sí podían. Uno de ellos es el exconsejero escolar Jorge D’Andrea, director de la secundaria 15 que funciona en la escuela 43, quien incluso presentó un protocolo propio hace tiempo para plantear la posibilidad de que sexto año regrese a las aulas.
El lunes, el sindicato SUTEBA que a nivel local conduce Alejandro Ansaloni hizo circular entre sus afiliados un mensaje en el que advertía que el regreso a clases presenciales no podía “bajo ningún aspecto” ser una decisión “unilateral” de Provincia ni de “funcionarios municipales que poco saben sobre educación pública”.
SUTEBA llevó ese planteo a la UEGD, donde dejó en claro que la CoMiSaSEP es el ámbito para trabajar protocolos, situaciones de infraestructura. “No vamos a permitir un retorno a clases si no están dadas las condiciones para la comunidad educativa toda”, fue la posición.
De la misma manera, la FEB, que en San Pedro conduce Cristina Fossati, hizo un planteo en la línea que la responsable provincial, Mirta Petroccini, sostiene desde que comenzó el debate sobre el regreso a clases. En UEGD dejaron asentado que “tienen que estar las condiciones en cuanto a salud, seguridad, ambiente, los protocolos”.
“FEB no se opone a la vuelta a clases presenciales, pero queremos que las condiciones estén dadas”, sostuvieron. En CoMiSaSEP los sindicatos buscarán que se garanticen las condiciones del denominado “Plan Jurisdiccional para un regreso seguro a las clases presenciales” diseñado por Provincia.
“Hay escuelas que tienen la pistolita para tomar la temperatura, pero son pocas; la mayoría no tiene ni puede comprar”, aseguran en el ámbito docente.
En el Consejo Escolar, por su parte, tuvieron una semana ajetreada porque muchos directivos, atentos a la posibilidad del regreso a las aulas, comenzaron a solicitar tareas como corte de pasto, desinfección, arreglos de canillas, entre otros.
Les llamó la atención porque en el libro de actas no figuran muchas solicitudes de ese tipo desde que comenzó la pandemia, aunque se supone que los directivos, además de abrir las puertas para entregar los módulos alimentarios, estaban atentos a lo que sucedía en sus edificios.
De hecho, la resolución que obligó a la suspensión de las clases presenciales señalaba que los directivos debían, cada 7 o 15 días, concurrir al establecimiento para ventilar y asear los establecimientos.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión