Reinscripción al Potenciar Trabajo: “No hay que firmar nada ni llevar fotocopia de DNI”
Hasta el 6 de enero hay tiempo para revalidar los datos para el plan de alrededor de 28 mil pesos. Se puede hacer en la app Mi Argentina o vía Web, y el Ministerio de Desarrollo Social dispuso los Centros de Referencia (CDR) como espacios de consulta para quienes necesiten ayuda. El coordinador de ese organismo en San Pedro, Nicolás Macchia, informó al respecto en Radio Cuarentena.
Los beneficiarios del programa Potenciar Trabajo deben revalidar sus datos para que el Estado los analice y defina la continuidad del pago de esos alrededor de 28 mil pesos a quienes realmente lo necesitan y cumple con las tareas productivas o de emprendimientos que tienen declaradas.
El trámite es personal y se hace a través de la web o bien mediante la aplicación Mi Argentina, desde teléfonos celularees. Luego de que desde algunas organizaciones sociales convocaran a “afiliarse” a los empadronados, el titular del Centro de Referencia (CDR) del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación en San Pedro, Nicolás Macchia, se refirió al tema.
El Ministerio dispuso esos espacios como centros de consulta para quienes tengan dificultades para la reinscripción, por lo que el personal del CDR los asiste para que puedan completar el formulario y revalidar sus datos.
“Estamos de 8.00 a 13.00, en Salta y Arnaldo”, dijo Macchia, que estimó en alrededor de 900 los beneficiarios en San Pedro de este plan que el Gobierno nacional distribuyó con los movimientos sociales como intermediarios para la confección de las listas de beneficiarios.
“En San Pedro tienen La Dignidad, Movimiento Evita, Libres del Sur/Barrios de Pie/ Mumalá, Grito de Corazón que es de Gobernador Castro”, repasó el referente local de la cartera que conduce ahora Victoria Tolosa Paz y recordó que hay emprendimientos como “huertas, costura, panadería” y que “muchas personas atienden los comedores” así como también hay beneficiarios “con terminalidad educativa”.
“Hasta el 6 de enero hay plazo para reinscribirse. No hay que firmar nada, se hace a través de la página o por la aplicación en el teléfono. Nosotros ayudamos con los teléfonos propios o de la persona. La misma aplicación dice que no hay que firmar nada ni llevar fotocopia del documento, no se necesita”, desatcó Macchia.
“La gente lo puede hacer sin necesidad de ir a ningún lado. Nosotros la consulta que recibimos es porque la gente se ve limitada en el uso de la tecnología o no tiene buena señal en donde está, pero nada más”, detalló.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión