Rendición de Cuentas 2023: Basso pidió "un poquito de buen gusto" y cuestionó la gestión de Salazar
La presidenta del bloque de la UCR fue vocera de su bancada para argumentar el voto en contra de las cuentas del Gobierno, que fueron aprobadas con los votos del oficialismo. Hizo un repaso por diversos puntos de la gestión y denunció que hubo "algún funcionario" que impidió que accedan a información relevante durante el proceso.
La concejala Paola Basso, de la Unión Cívica Radical, y el edil de Juntos por el Cambio Martín Rivas, fueron las únicas voces que en el Concejo Deliberante se escucharon contra la Rendición de Cuentas 2023 que el oficialismo que responde a Cecilio Salazar logró aprobar con los votos propios.
Cada uno a su turno, fueron los únicos que se expresaron contra las cuentas del ejercicio del año pasado en términos económicos y políticos, para argumentar en nombre de sus bloques el voto negativo.
Basso denunció en sesión que a principios de mayo su bloque requirió información al Ejecutivo y que nunca se les entregaron. Aseguró que “muchos funcionarios trabajaron” para darles lo que pedían pero que "hubo algún funcionario que evitó que esa información llegue", por lo que le pidió a Salazar que "arbitre todos los medios para determinar quién es el responsable".
En su repaso de las cuentas, destacó el importante déficit, aunque señaló "algunas cosas buenas" como la cobrabilidad de tasas producto de la moratoria y la facturación de obras sociales del Hospital, cuya tarea estuvo a cargo del director administrativo y ahora secretario de Economía, Roberto Borgo.
"Los ingresos de Provincia y Nación aumentaron considerablemente", dijo y cuestionó el aumento de alrededor de 10 puntos del gasto en sueldos respecto del año anterior, que alcanzó el 83 por ciento de los recursos de libre disponibilidad.

Tuvo un aparte para cuestionar la inversión que hizo el Ejecutivo del denominado Fondo de Obras Públicas Comunitario municipal, que toma recursos del fondo que recauda Coopser, entre ellos 65 millones para la plaza Constitución. "Una vereda torcida nos costó 65 millones, con bancos viejos repintados", cuestionó.
"¿Este es el San Pedro 2025 que todos esperamos?", se preguntó la concejala del radicalismo. Consideró que "pudo haberse ejecutado un mejor trabajo" y que "todavía estamos a tiempo".
Además, puso en tela de juicio el gasto de 14 millones de pesos en alquiler de equipamiento de sonido durante el año y se preguntó: "¿Cuántos equipos de sonido podríamos haber comprado?" con ese dinero.
De la misma manera, cuestionó los 9 millones de pesos que insumieron los alquileres para oficinas descentralizadas y destacó la decisión gubernamental de dar de baja algunos de ellos para utilizar edificios propios.
Luego de poner de relieve el crecimiento de la vecina ciudad de San Nicolás, no sin señalar que "las comparaciones pueden ser odiosas", Basso sostuvo que "todos vemos que la ciudad decae, está fea, desorganizada, triste, no es la ciudad que atraía a tantos turistas y crecía año a año".
"No hay una idea rectora, falta un plan estratégico, todo es a tontas y locas", consideró y pidió "un poquito de buen gusto". "Los recursos municipales no han sido invertidos de la manera en que los contribuyentes se merecen", dijo para cerrar, anunciando el voto negativo de su bloque.
Puede interesarte
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión