Rendición de Cuentas 2024: déficit de más de $ 870 millones y 75 % de los recursos en sueldos
El Gobierno elevó los expedientes al Concejo Deliberante y cumplió con la publicación de la situación económico financiera. La diferencia entre recursos percibidos y gastos devengados asciende a más de 1660 millones. El presupuesto original era de 17 mil millones pero ingresaron casi 31.500 y se gastaron 33.120.
Este lunes, sobre la fecha límite para su presentación, el Gobierno de Cecilio Salazar elevó al Concejo Deliberante la Rendición de Cuentas del ejercicio 2024 y los concejales podrán, una vez digitalizados los archivos, comenzar con el análisis, para el que tendrán un máximo de dos meses.
Además, el Municipio cumplió con la obligación de difundir públicamente la situación económico financiera del Estado local, cosa que hizo a través de una solicitad en La Opinión, que está disponible desde pasadas las 13.00, una hora después del ingreso formal en el Concejo.
La Rendición de Cuentas 2024 es la primera del tercer mandato de Cecilio Salazar y también es la primera de Roberto Borgo como secretario de Economía tras su regreso al área luego de conducirla durante los años 2014 y 2015, dos de los más complejos para las finanzas públicas locales.
El presupuesto aprobado para el año pasado ascendía a 17 mil millones, pero en el marco del contexto inflacionario hubo gastos e ingresos de casi el doble para un año signado por el ajuste nacional y las dificultades económicas provinciales, que se sumaron a las debilidades propias del Municipio.
Los recursos percibidos totales ascendieron a 31.460.182.466,89 pesos y los gastos devengados totales, a $ 33.121.664.499,50, lo que arroja un déficit de 1.661.482.032,61 pesos, alrededor del 5,2 por ciento de los ingresos.
El resultado del artículo 44 de Rafam (recursos percibidos menos gastos devengados más saldos de caja del ejercicio anterior e ingresos por deuda menos servicios de la deuda) arroja un déficit formal de 871.980.310,70 pesos.
Así calculado, representa menos del 3 por ciento del presupuesto, es decir unos dos puntos por debajo del déficit formal del año pasado, que ascendía a alrededor del 5 por ciento.
De los primeros números disponibles tras la publicación de la situación económico financiera al 31 de diciembre puede desglosarse uno de los puntos relevantes a la hora de analizar la performance: el gasto en sueldos.
Para 2024, San Pedro no contó con recursos extraordinarios tanto en materia de Aportes del Tesoro Nacional (ATN) ni del provincial (ATP), por lo que tuvo que hacer frente a los aguinaldos con recursos propios, para los que utilizó el dinero del Fondo de Fortalecimiento que envió Provincia.
En gasto de personal devengaron 17.641.946.537,94 pesos, lo que representa el 75 por ciento del total de recursos de libre disponibilidad, es decir sin contar recursos afectados, que sumó $ 23.517.221.208,46.
Esto implica una importante reducción respecto del año anterior, aunque aun así es un número elevado.
En 2023, el gasto en sueldos sobre los recursos de libre disponibilidad había representado el 83 %. En 2022 había sido del 74 % y en 2021, del 71 por ciento.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión