Renuncia del gabinete: tras la ruptura con Ramón, Cecilio Salazar define quién se queda y quién se va
Hasta ahora el único cambio confirmado es en Economía, con Alfredo Carrasco en reemplazo de Fabián Rodríguez. Hay incertidumbre en varias áreas y alineamiento estricto. Las declaraciones de Ramón escalaron a medios nacionales que preguntan cuál es la influencia de Máximo Kirchner en la región.
El intedente Cecilio Salazar mantendrá este martes una reunión de gabinete con los secretarios tras regresar al máximo cargo del Gobierno, luego de un año y cuatro meses de licencia en los que condujo el Ejecutivo su hijo Ramón, primer concejal en la línea sucesoria.
Cecilio pidió tener a disposición la renuncia de todos los funcionarios para definir con quiénes seguirá para lo que denominó un “relanzamiento de la gestión”. A última hora administrativa del lunes, las notas de cada secretario y director estaban en el Municipio.
“Vamos a decidir quiénes continúan y quiénes se van”, dijo Salazar, que habló en plural porque lo definirá junto a su “primer ministro” Alfredo Carrasco, a quien designó como secretario de Economía y Hacienda en reemplazo de Fabián Rodríguez, que renunció de inmediato porque, dijo, es “leal a Ramón”.
“La mayoría va a continuar”, adelantó Cecilio, aunque consideró que en el tiempo en que no estuvo al frente del Gobierno hubo quienes “se achancharon”. En ese marco, repitió la ya a estas alturas famosa frase de Cristina Fernández de Kirchner: “Hay funcionarios que no funcionan”.
“No soy un hombre destacado por hacer muchos camios en el gabinete, pero tienen que trabajar, saben cuál es mi impronta”, señaló el mandatario comunal, que tiene previsto reunir este martes a los secretarios, probablemente en horas de la tarde, para luego resolver la continuidad del equipo.
Los secretarios del gabinete que pusieron la renuncia a disposición son el de Gobierno y de Desarrollo Económico, Martín Baraybar; el de Obras Públicas, Javier Silva; de Servicios Públicos, Ariel Álvarez; de Turismo y Cultura, Marcela Cuñer; de Género, Laura Monfasani; de Seguridad, Juan Carlos Agüero; de Desarrollo Humano, Walter Sánchez; de Salud, Pablo Pichioni; y de Coordinación, Luciano Arias.
Además hay 26 directorres, entre ellos los delegados de las localidades; dos subdirectores; y un coordinador, todos funcionarios polítcos del gabinete cuyas renuncias están a disposición del intendente Cecilio Salazar, que definirá quiénes siguen en el equipo de Gobierno para la etapa que comenzó este lunes con su regreso al cargo.
Anoche las repercusiones de las declaraciones de Ramón Salazar escalaron en los medios nacionales y expusieron la gravedad del enfrentamiento. Sin embargo muchos eligieron resaltar y preguntar cuál fue el rol que cumplió realmente el líder de La Cámpora ya que varias veces repitió que Cecilio le refirió que “Máximo le pidió” que cuide el territorio.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión