Repavimentación de ruta 1001: sin fresado, señalización ni maquinarias
La nueva calzada llegó hasta alrededor del kilómetro 5, desde ruta 9. Por ahora, sólo asfalto y una línea provisoria de puntuación en la mitad de la calzada es lo que se aprecia. En cambio, no hay sectores donde el fresado anticipe la continuidad de la obra.
La repavimentación de la ruta 1001 ya se encuentra unos metros más adelante el predio de Maxiconsumo en dirección a Crucero General Belgrano, teniendo en cuenta que las tareas comenzaron en la intersección con la ruta nacional 9.
Hasta el lugar se aprecia la nueva carpeta, con la curiosidad de que, por el momento, no se ha adelantado ni un metro con el fresado de la antigua, que presentaba daños considerables en algunos tramos.
La constructora dejó mojones sobre la señalización horizontal en el medio de la calzada, que será en el futuro la línea de separación del sentido de circulación.
Tampoco existen señales de algún elemento que indique que la empresa Ingeniero Reano S.A. (IARSA) está presente.
En estas horas no se observaron máquinas ni elementos de seguridad -por llamarlo de alguna manera- como los tambores de color naranja que señalaban el sector de los trabajos y que conforman la demarcación transitoria por tratarse de una obra en construcción.
La repavimentación comenzó a mediados del año pasado y el ritmo de obra no es el esperado.
Lo planificado consiste en un fresado inicial de cinco centímetro en toda la calzada; bacheo profundo en las zonas más deterioradas, con profundidades de hasta 60 cm; tratamiento del suelo para estos sectores con cemento y piedra para su consolidar; colocación de una base y una carpeta de asfalto.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión