Rivas propone derogar la tasa que pagan camiones y micros por entrar a San Pedro
El concejal opositor consideró que la denominada "tasa por conservación de las vías de acceso" es "inconstitucional" y atenta "contra el libre comercio". El tributo reemplazó a la tasa de pesaje y comenzó a cobrarse en las últimas semanas, tras demoras en su implementación.
El concejal de Juntos por el Cambio Martín Rivas elevó un proyecto de ordenanza que propone derogar la denominada "tasa por conservación de las vías de acceso" creada por el Gobieerno en la última ordenanza fiscal, cuyo monto exigible fue aprobado por el oficialismo y los mayores contribuyentes en la Impositiva, en diciembre pasado.
Rivas, en consonancia con planteos que se han hecho a lo largo del país contra gravámenes similares, consideró que la tasa es "inconstitucional" y que "configura la pretensión del establecimiento de una verdadera aduana, además de restringir la libertad de circulación y el libre ejercicio del comercio o industrias lícitas".
Cuestionó que el Gobierno "se empecine desconociendo los principios básicos tributarios" al sancionar "tasas que en realidad son impuestos", al tiempo que advirtió que ese tipo de tributos debe tener correspondencia con "una concreta, efectiva e individualizada prestación de un servicio".
Rivas señaló que las vías de acceso pavimentadas, las rutas 1001 y 191, son caminos provinciales, por lo que es a esa administración a la que le corresponde "su control, mantenimiento, conservación y reconstrucción".
Consideró que este tipo de "disposiciones equivocadas, onerosas e inexplicables, son atentatorias de la posibilidad del desarrollo de San Pedro, la creación de nuevas fuentes de trabajo genuino y aportan a la consolidación del atraso material y espiritual en que se halla sumida esta comunidad".
La tasa por conservación de las vías de acceso fue creada para reemplazar la de pesaje, vigente hasta el ejercicio pasado, y grava con 1250 pesos el ingreso y egreso de vehículos de transporte de carga que superen los 25 mil kilos y con $ 10.500 por cada micro de mediana y larga distancia que supere la capacidad de 40 pasajeros.
La contraprestación que figura en la ordenanza fiscal vigente indica: "Servicios de control, mantenimiento, conservación y reconstrucción de las vías de ingreso y egreso de la ciudad afectadas por la circulación de vehículos pesados".
La tasa, para el período 2024, está eximida para quienes tengan domicilio en San Pedro, por lo que la pagan transportes de cargas y pasajeros cuya razón social o propiedad estén registrados en otra jurisdicción.
Esta semana, tras demoras en la implementación, el Gobierno instaló una "posta de fiscalización" en la intersección de ruta 1001 y exruta 9, en Río Tala, para controlar el cumplimiento por parte de los transportistas.
Rivas deberá reunir 10 votos para derogar la tasa, por lo que tendrá, además de convencer a los otros ocho opositores, que contar con al menos uno de la bancada oficialista. El planteo de “inconstitucionalidad” de la ordenanza es materia que corresponde a la Justicia.
Puede interesarte
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión