Robocalling: ¿Qué es y cómo protegerte de esta estafa telefónica?
La modalidad que usan los delincuentes no deja muchas oportunidades de advertirla. En este caso es una llamada cuyo número queda registrado para la planificacion de estafas.
El robocalling es una nueva modalidad de estafa que ha ganado popularidad entre los delincuentes, caracterizada por llamadas telefónicas en las que los estafadores permanecen en silencio antes de colgar. Esta técnica les permite verificar que el número de teléfono de la víctima está activo, lo que les facilita la creación de una base de datos para futuros intentos de fraude.
Así cuentan con una gran agenda de oportunidades para cometer todo tipo de fraudes como los que a diario se denuncian. Saqueos en cuentas bancarias o de billeteras virtuales, engaños con cambios de divisa, requerimientos de organismos públicos, son las más frecuentes en las que las víctimas se preguntan: ¿cómo consiguieron mi contacto?.
Para evitar caer en esta estafa, se recomienda:
- No responder a llamadas de números desconocidos.
- Utilizar aplicaciones que bloqueen llamadas sospechosas.
- No proporcionar información personal a fuentes no confiables.
Los delincuentes se hacen pasar por empresas reales para engañar a la víctima y obtener datos sensibles. Pueden aducir que hay un problema con una cuenta o anunciar que quien contesta ha ganado un premio para manipular a la víctima, utilizando la información recopilada.
Los estafadores pueden contactar a la víctima por otros medios como WhatsApp para continuar la estafa o grabar respuestas de la víctima para luego usarlas en su contra utilizando programas de inteligencia artificial, capaces de emular la verdadera voz de una persona conocida.
Puede interesarte
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión