Ruta 1001: cómo será el nuevo pavimento, que colocarán en la obra que empezó la semana pasada
El encargado de la empresa explicó a La Opinión detalles técnicos de las tareas, que se desarrollan en esta primera etapa entre el ACA y la exruta 9, donde hay desvío. "Va a tener en total, unos 20 centímetros, aproximadamente", dijo, contra los 14 que había en la que levantaron.
La semana pasada la empresa Ingeniero Reano S. A. (Iarsa) comenzó con la esperada obra de repavimentación de la ruta 1001, cuyas tareas estaban demoradas en proceso de redeterminación de precios con el Gobierno provincial.
Los trabajos comenzaron en sentido Río Tala - San Pedro, desde la estación de servicio del ACA hacia la exruta 9, primera etapa en la que ya levantaron el viejo pavimento para iniciar el proceso de reemplazo.
El sábado, el móvil de Sin Galera dialogó con el encargado de obra, que explicó al aire detalles técnicos de la tarea que llevaban adelante y que mantendrá al menos diez días un desvío del tránsito en esa zona.
"Estamos haciendo la base de estabilizado granular, con el agregado de cemento y piedra, que se hace para tener una base estable para la futura carpeta asfáltica", indicó.
El responsable del personal abocado a la obra aseguró que el nuevo pavimento "va a tener, en total, unos 20 centímetros aproximadamente, y 7,60 de ancho", por lo que será "mejor y de mayor durabilidad" que el que había, que era de "aproximadamente 14 centímetros entre suelo y asfalto", precisó.
Tras la tarea de "curado" del suelo, colocaban "una base de asfalto, de 8 centímetros, y arriba va la carpeta de asfalto modificado de 6 centímetros de espesor" que queda visible.
Respecto de los plazos de obra, dijo que "es variable" y dependerá de diversos factores. "Lo vamos a ir haciendo por etapas", señaló. El personal trabaja de martes a sábado, por eso el lunes no se vio movimiento.
"Después de la base, se hace el curado del hormigón y se aplica una emulsión para curar el hormigón a los siete días, así que hay que dejar siete días cerrado hasta que cure la base de suelo cemento para después sí abrir el tránsito y hacer las diferentes etapas que faltan. La idea es ir haciendo completa etapa por etapa", detalló.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión