Ruta 1001: durísima carta de un vecino por el peligro para el tránsito y la falta de supervisión de la obra
"Hay una falta de interés total de parte de la persona que lo debe controlar. Es muy lindo visitar la obra a las 10.00 para sacarse la foto de rigor", dijo el vecino indignado ante la falta de inspección en las tareas de repavimentación y el peligro que representa transitarla. Carlos Font y su esposa sufieron un accidente en el mismo acceso en 1995.
El sampedrino Carlos Font se acercó a la oficina de la Municipalidad con una nota donde expresa su malestar por la inexistencia de señalización de la ruta 1001, que en este momento se encuentra en plena repavimentación y con plazos demoradas.
"Tuve la desagradable experiencia de verme obligado a circular por la ruta de referencia en el tramo que está en obras sentido a Río Tala - San Pedro", y procede a contar algo que cualquiera que haya circulado por el lugar, puede confirmar.
"¿Con qué me encontré?: Un tramo en obras totalmente a oscuras, con ripio o piedras sueltas, polvo que impedía la visión, sin banquinas marcadas, con un montón de tambores de 200 lts abollados, sucios, sin una franja reflectante que los marque. Totalmente desalineados que lo menos que hace es marcar el espacio por donde deben circular los vehículos".
"Conductores desaprensivos en camionetas a exceso de velocidad en ambos sentidos, camiones de gran porte con iluminación antirreglamentaria que enceguece a los conductores que marchan en sentido contrario", comentario que puede considerarse cierto ya que más de uno ha advertido sobre esto.
Con un toque de ironía, agregó: "Entiendo que la empresa contratista y el Municipio no tienen medios para colocar balizas inalámbricas por culpa, por supuesto, del gobierno de Milei".

"Pero le digo; ¿es muy difícil pintar en los tambores una franja reflectante, colocarlos en forma adecuada, marcando los lugares por donde se puede circular?. ¿Acaso, es muy difícil colocar sobre los tambores una lata con aceite quemado, alquitrán y estopa o trapo a modo de baliza, como se hacía antiguamente?"
"Le comento, uno de los camiones que venía en sentido contrario al mío, a pesar de las luces antirreglamentaria que tenía, golpeó un tambor con una rueda y por 50 mts no me involucro en un siniestro", contó en su nota.
"Hay una falta de interés total de parte de la persona que lo debe controlar. Es muy lindo visitar la obra a las 10.00 hs para sacarse la foto de rigor. Pero, dese una vuelta por la noche y constate lo que le expongo".
A la hora de cerrar, mencionó una experiencia propia: "Un comentario, en
noviembre de 1995 por falta de mantenimiento en esa ruta tuve un grave siniestro con el auto que le costó a mi esposa la pérdida del 80 % de la movilidad de brazo derecho, 17 operaciones y cuatro meses de internación. En ese momento yo no actué contra el Municipio".
"Pero le advierto que, si me vuelve a pasar algo similar, voy a ir contra el Intendente que funcione, la empresa contratista, el Secretario de Obras Públicas y el Municipio de San Pedro", finalizó.
La obra que dio inicio de manera oficial el 15 julio del año pasado, aún continúa en construcción. Desde entonces, a La Opinión llegó más de una queja sobre las condiciones en las que se transita, la falta de señalización, las demoras en la obra y mucho más, incluyendo un intento de estafa dónde prometían asfaltar calles con restante de RAP de la misma construcción.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión