Ruta 1001: profundizan el tratamiento del suelo en los sectores más afectados por irregularidades
La repavimentación ya está concluida en la zona del curvón que rodea a Río Tala. En su avance hacia San Pedro se observa un trabajo más intenso, donde se realiza un mejoramiento del suelo. También continúan con el fresado de la antigua carpeta.
En la obra de la repavimentación de la Ruta 1001 comienzan a verse los sectores que presentan mayores dificultades, aquellos donde la problemática está debajo del asfalto. Allí también deberían llegar las inspecciones para que la población no continúe con la duda “si es un parche o lo van a hacer bien”.
A partir de la antigua entrada a Río Tala y en dirección a San Pedro, la empresa IARSA viene removiendo en algunos lugares la totalidad de la carpeta y socavando la base para darle un mejor tratamiento al suelo que, como el asfalto, también se vence.
Esos espacios pasarán a contar con una nueva mezcla de tosca, cemento y escoria para darle firmeza, y después volver a ser pavimentados.
Mientras tanto, un solo carril se encuentra habilitado y la circulación por el lugar se hace con precaución, habiendo banderilleros para el señalamiento debido. El sector que va desde el puente sobre el ferrocarril hasta la entrada de Fusi ya está concluido, lo cual indica que ya no es necesario atravesar Río Tala para llegar a la Ruta 9.
Las montañas de rap denotan que el fresado se intensifica. Este es el primer paso que la empresa instrumenta, con la posibilidad de recurrir a la base de estabilizado granular, para obtener una mayor firmeza.
El retiro del pavimento significa levantar el asfalto vencido, agrietado, fisurado o hundido, tarea que efectúan máquinas especiales. Un camión se ubica por delante de la fresadora para recibir a través de una cinta transportadora el material que se extrae.
Después será el turno de la barredora para retirar el sobrante y asegurar la adherencia de la nueva carpeta, hasta finalmente dar paso al último tramo del proceso.
En el caso de la Ruta 1001, el nuevo pavimento tendrá unos 20 centímetros, y la calzada será de 7,60 de ancho.
Lo llamativo es que atrás se dejará una carpeta de 14 centímetros, que para algunos especialistas era inadmisible teniendo en cuenta el destrozo que provocan los camiones con 45 toneladas.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión