Saint Amant II: Las audiencias comenzarán en noviembre
Se trata de los juicios por delitos de lesa humanidad cometidos en San Nicolás, Pergamino, Baradero y San Pedro durante la última dictadura cívico militar. Hay 15 imputados, 77 víctimas y más de 230 testigos. “Es histórico lo que va a pasar en estas audiencias”, remarcó Orlando ‘Naico’ Brambilla.
En conferencia de prensa anunciaron que durante los primeros días de noviembre el Salón Dorado de la Municipalidad será escenario de las audiencias del juicio oral de la cusa Sanit Amant II donde se unificaron 15 causas por delitos de lesa humanidad cometidos en San Nicolás, Pergamino, San Pedro y Baradero.
Además del exteniente Coronel Manuel Fernando Saint Amant, en el juicio están acusados por delitos como privación ilegítima de la libertad, tormentos y homicidios, los militares retirados Norberto Ricardo Ferrero y Antonio Bossie, y los ex policías bonaerenses Edgardo Mastandrea, Roberto Guerrina, Julio Almada, Luis Sinigaglia, Juan Alberto González, Daniel Quintana, Carlos Rocca, Arnaldo Bolmeni, Miguel Ángel Lucero, Clementino Rojas y Guillermo Adrover, entre otros.
En las audiencias que tengan lugar en San Pedro se van a ventilar la causa de los hermanos Pheulpin en el primer día; en el segundo la de Peris de Baradero; en el tercero y cuarto la causa Montalvo y otros. En las últimas cuatro audiencias se ventilarán las causas de los hermanos Hoffer.
“Es todo una lucha que tenemos con los jueces, si bien el juicio está avanzando al ser una mega causa tiene sus complejidades”, remarcó Cholo Budassi.
Por su parte Orlando “Naico” Brambilla aseguró que se trata de “un quiebre histórico” en el que comenzará una nueva etapa.
“Esto va a blanquear definitivamente muchos sucesos que no han sido rescatados por la historia de nuestra ciudad”, añadió Brambilla quien remarcó que “en ese momento” él y sus compañeros están “para contar lo que sucedió” mientras que otros no corrieron con la misma suerte ya que “muchos no aparecieron y otros sí, pero flotando en el río de La Plata”.
“Creemos que los testimonios que se van a dar en las audiencias van a demostrar que hubo un plan sistemático para parar la luchas y parar todo lo que fuera solidario a la actividad gremial y la política”, expresó.
Entre los 15 imputados sólo uno es de San Pedro, se trata del suboficial Quintana. Los integrantes de la Mesa de la Memoria no descartar que a partir de las audiencias se conozcan otros hechos donde “han participado otras personas”.