Salazar va por la costa y a bordo de una topadora
La promesa más importante del mensaje anual del intendente Salazar fue el proyecto de recuperación de la costa camino al histórico paraje, con la advertencia de ir “personalmente” a sacar los alambrados. El anuncio llegó en la misma semana en que la demolición de las antiguas construcciones del exbalneario devolvieron el debate sobre el acceso al río. En el predio que supo coordinar Actur, las máquinas pararon para debatir el tema en el Concejo Deliberante.
El viernes, el intendente Cecilio Salazar dejó inaugurado el período de sesiones ordinarias del Concejo Deliberante con un anuncio que planteó un proyecto a futuro de recuperación del espacio público costero hacia el noroeste. Desde Las Canaletas hacia Vuelta de Obligado, por el camino Juan Ismael Giménez, la promesa fue la toma de posesión de todos los terrenos fiscales, no sin antes obligar, por las buenas o por las malas, a que los actuales ocupantes se retiren.
El anuncio no es nuevo, aunque sí el ímpetu. Si Salazar logra contagiar a la comunidad -algo que no quisieron, no supieron o no pudieron hacer otros proyectos similares-, quizás el sueño de “aprovechar con inteligencia nuestro potencial y las ventajas naturales que disponemos para transformarlas en una comunidad con mejor calidad de vida, con más espacios verdes, sin obstáculos para el disfrute y que además aporten progreso y trabajo”, como expresó el Jefe Comunal, sea realidad.
El mismo dirigente que como sindicalista impulsó propuestas para recreación de sus afiliados en predios costeros concesionados -Uatre quedó detrás del empresario Alejandro Monjo en la disputa por el ex Cooproyco-, sueña ahora con reinventar los legados pangarista y barbierista de apropiación del espacio público para el atractivo turístico y ampliarlo hacia el sector menos desarrollado de la ciudad.
Comenzó hace diez días, cuando tras Semana Santa llevó “las topadoras” al exbalneario para demoler las viejas proveedurías. Luego hizo el anuncio ante los concejales y los medios de comunicación. Ahora le toca a su equipo trabajar a diario, con objetivos alcanzables, para que la promesa cristalice, sobre todo porque fue la única resonante de todo su discurso.
Anuncio de puños cerrados
“Les anuncio, hoy, que me voy a poner al frente del recupero efectivo de los terrenos de jurisdicción provincial o municipal que se encuentran en la zona norte de nuestra costa, pero en posesión de terceros que no son los dueños”, expuso el intendente Salazar el viernes.
“Vamos a recuperar la posesión plena de aquellos inmuebles ubicados a la vera del riacho San Pedro desde la bajada de Chaves hasta Vuelta de Obligado, que paradójicamente nos pertenecen”, agregó.
En el gabinete de Salazar consideran que están dadas las condiciones para avanzar sobre esa zona, ponerla en valor respetando el carácter de reserva natural que posee. El intendente aseveró que allí está “nuestro potencial estratégico de desarrollo presente y futuro”.
Con firmeza en la voz, Salazar dijo que va a pedirle a quienes ocupan espacios que no les corresponden que retiren los alambrados, animales y bienes que estén dispuestos en los terrenos que son del Estado.
“Yo mismo, en caso de que no lo hagan, cortaré los alambrados y mandaré las topadoras, porque queremos que la costa de los sampedrinos la puedan disfrutar los sampedrinos y es este equipo de gobierno el que va a cuidar y custodiar especialmente que eso ocurra”, dijo, casi eufórico.
El anuncio implica tocar intereses que hasta ahora pasaron de largo de las consideraciones políticas y retoma una propuesta electoral del rival de la interna de Salzar, el concejal Sergio Rosa, quien anunció un proyecto similar durante la campaña 2011, cuando perdió las elecciones con Guacone.
Para hacer realidad el sueño de una costa libre de ocupantes rumbo a Vuelta de Obligado, hay que retirar los alambrados de muchos que construyeron desde el camino Lucio Mansilla hasta el río, lo que incluye hasta a encumbrados hombres de la política nacional cuyas estrellas se apagaron el 10 de diciembre pasado.
Un Paseo Público, a lo Pángaro y Barbieri
Fue la gestión del exintendente Julio Pángaro, con su esposa Ester Noat como protagonista fundamental, la impulsora del Paseo Público actual, resistido al principio y celebrado desde su creación en adelante, lo que modificó para siempre la relación del sampedrino con su costa.
También fue ese intendente el que transformó el vínculo con el sector que Salazar quiere poner en valor, al pavimentar el camino Juan Ismael Giménez y trabajar en el proceso de escrituración para los habitantes originarios de Las Canaletas.
El proyecto para llegar a Vuelta de Obligado de los años 80 nunca prosperó y hoy sólo se puede circular hasta la mitad del camino que une San Pedro con el paraje donde funcionó el primer puerto. Alguna vez Pángaro también soñó con trasladar a ese lugar el puerto de ultramar.
A la izquierda de quien se dirige rumbo al norte, la ocupación sobre el pie de la barranca es prácticamente total. A la derecha, menos pero también: alambrado es lo que sobra. Incluso hay quienes tienen emprendimientos turísticos que fueron clausurados en diversas oportunidades, pero todavía persisten.
“Les adelanto que este municipio va a hacer un gran esfuerzo para concretar un nuevo Paseo Público en ese sector de San Pedro”, anunció Salazar y señaló que convocará a viveristas, paisajistas, organizaciones intermedias y ciudadanos bien intencionados para diagramar y desarrollar” el proyecto. El plan es que “dentro de algunos meses” ese lugar sea “el disfrute de nosotros y de nuestros hijos”.
A su lado, el Presidente del Concejo Deliberante Mario Barbieri asentía con la cabeza. Cuando La Opinión lo abordó para consultarlo al respecto, le recordó su propia tarea de embellecimiento de la barranca hacia el sudeste, y respondió: “Nosotros recuperamos mucho espacio público y ahora queda el desafío de hacerlo hacia el otro sector, por el camino Juan Ismael Giménez; es una deuda pendiente y me parece que el hecho de que el intendente lo haya asumido con un compromiso es un hecho muy importante; es un compromiso que asumimos todos, porque estoy imbuido de esas propuestas para llevarlas adelante”.
No se olviden de Guacone
El exintendente Pablo Guacone fue el impulsor de la apertura como espacio público del balneario. Él, su Director de Turismo Fabián Bianchi y su Secretario de Obras Públicas Pedro Restelli encabezaron la tarea de desalambrar. Juicio de por medio, lograron poner el cartel, aunque fue durante la gestión Giovanettoni, sobre todo merced al trabajo de Pablo Ojea, que el predio mejoró.
También fue la gestión Guacone la que recuperó más de 124 hectáreas camino a Vuelta de Obligado y la que celebró con bombos y platillos una inversión de 400 millones de dólares por parte del sindicato AEFIP, que nunca se concretó.
El propio Fabián Bianchi, con la exconcejala Noemí Bordoy, impulsó el traspaso al patrimonio municipal de islas de carácter aluvional que son propiedad provincial, aunque con poca suerte: frente al Balneario sigue habiendo tierras en el río ocupadas por particulares y al lado del Paseo Público persiste el canal abierto de manera clandestina por el club Náutico, a pesar de que la Provincia ordenó cerrarlo.
Pararon la topadora
Los concejales del Frente para la Victoria se presentaron la semana pasada en el exbalneario mientras las máquinas trabajaban en la primera etapa de la demolición y antes de que se acometiera la segunda, que incluye los baños, vestuarios y el antiguo restaurante.
Alertados por el Colegio de Arquitectos, se acercaron para registrar las tareas. Al regresar al Concejo, los concejales oficialistas Iván Paz y Sergio Rosa, con quienes habían dialogado sobre el tema antes de bajar a la zona ribereña, les informaron que estaba garantizado el pase por el debate legislativo de la baja patrimonial de los edificios a derrumbar.
El archivo de Abel González
Como Secretario de Gobierno de la gestión Sánchez y presidente del bloque oficialista de la de Barbieri, Eugenio Abel González fue impulsor de una gran cantidad de planes tendientes a lo que entre 2002 y 2009 se cristalizó como proyecto estratégico de crecimiento turístico, con las luces y sombras que implicó para el conjunto de los sampedrinos, análisis que es materia de otro debate.
La recuperación de espacios públicos a través de las obras de saneamiento de las barrancas, que crearon el Nuevo Boulevard, iban a ir acompañadas por un desarrollo similar en la costa. Para ello, González propuso dejar sin efecto la ahora vencida concesión al Tiro Federal, para que se buscara otro espacio para ese deporte y para el rugby, y así completar un proyecto “absolutamente desvinculado del lucro en favor de terceros” como “un nuevo Paseo Público totalmente abierto al pueblo y sus visitantes, sin alambrados, ni vallas, convenientemente forestado, parquizado y dotado de todos los elementos como sendas peatonales, estacionamientos, lugares de reuniones al aire libre, descanso y solaz esparcimiento. Un enorme Pulmón Verde abierto a todos los ciudadanos sampedrinos y vecinos sin costo alguno para su uso y goce”.
Abel González hacía referencia en aquellos años -no hace tanto tiempo, pero parece tan lejano- a un “exitoso modelo de desarrollo público y privado, sustentado en una adecuada planificación y estímulo de la inversión privada impulsando la aspiración colectiva de abrir la ciudad al río, generando un sistema sectorial de espacios verdes y uso público”.
Esa proyección a mediano y largo plazo fue modificada durante la era Guacone, que tenía intenciones de ir camino a Vuelta de Obligado, aunque la mala administración impidió cualquier desarrollo a futuro.
“Sólo con una visión estratégica de San Pedro, que sea sostenida y respetada en el diario acontecer se puede ir logrando desarrollo y bienestar para el pueblo, y de esta
manera adelantarse a los tiempos e ir cerrando la brecha de la marginalidad y la exclusión”, decía González en aquella época.
Si el Gobierno de Cecilio Salazar hubiese leído esos proyectos, que forman parte del archivo que cualquier hombre político debe cotejar a la hora de planificar el ejercicio del poder en la ciudad, algunos caminos se habrían allanado y el anuncio del viernes tendría un sustento mayor. Los textos están disponibles y las normas están aprobadas. Aún están a tiempo.