Salud Mental: concentración en la Municipalidad con velas encendidas
Familias, amigos y principalmente madres y padres siguen clamando por mayor atención a pacientes psiquiátricos. La estadística de suicidios muestra que jóvenes, adolescentes y ahora niños no encuentran sostén.
La conmoción que causan los números que hasta noviembre mostraban una estadística de suicidios que revela que cada vez son más las personas jóvenes y adolescentes que necesitan ayuda y contención; llegó nuevamente a las puertas del Palacio Municipal. Esta vez tras una tragedia que se llevó la vida de un niño de 11 años.
Con velas y una bandera que lamentablemente ya es frecuente, llegaron en la noche del 30 de diciembre para confirmar que todo lo que se luchó durante el año, necesita de nuevas decisiones.
“Hablemos de suicidio”, “La madre marcha”, “EmpeSares” y otras organizaciones que se han gestado al calor del reclamo de mamás que no logran lidiar contra las adicciones, las enfermedades psiquiátricas y las crisis emocionales esperan la sanción de nuevas normas e inversiones para que existan lugares de rehabilitación y contención para sus hijos. Ya en enero, La Opinión comenzaba a visibilizar la situación con un abordaje diferente y en línea con las recomendaciones de protocolo para medios de comunicación.
Hasta noviembre 28 niños de 0 1 14 años habían intentado quitarse la vida, 84 menores de 24 y 63 menores de 34 también llegaron a salud mental del Hospital. En total fueron 228.
Anoche un grupo de manifestantes -en su mayoría personas que recibirán el nuevo año con la ausencia de un ser querido- llegaron pasadas las 20.30 al lugar con la misma bandera que acompañó otras movilizaciones y nuevos nombres para agregar a la larga lista que se recuerda en la obra de mosaiquismo que recuerda la problemática en la esquina de Ruíz Moreno y Rivadavia.
Puede interesarte
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión