Salud mental: Pelletier pidió prevención y acompañamiento a las familias
El concejal habló en nombre de "quienes hemos padecido hechos de esta naturaleza" y reflexionó sobre la problemática del suicidio, a pocos días de la marcha organizada por madres que perdieron sus hijos. Cuestionó la ley de salud mental vigente y pidió que además de la asistencia profesional posterior haya una tarea previa de prevención y de acompañamiento a las familias.
Este sábado, una manifestación pacífica entregará un petitorio en la Municipalidad para que las autoridades profundicen las políticas relacionadas con salud mental, luego de la decisión de tres personas de quitarse la vida durante el fin de semana, que engrosa una preocupante estadística local.
Al finalizar la sesión del Concejo Deliberante, el concejal Pelletier pidió la palabra fuera del orden del día para referirse al tema, en nombre de “quienes hemos padecido hechos de esta naturaleza”, para hacer una reflexión y un pedido al Poder Ejecutivo local pero también a los legisladores nacionales.
“El otro día en la Rendición de Cuentas hablábamos de cuáles son las prioridades y los objetivos que se debe proponer el Ejecutivo. Me parece que con los hechos que vienen acaeciendo hace tiempo y con una ley de salud mental que no colabora para nada, el servicio de Salud Mental tiene que pasar a ser un problema de Estado también en el Municipio”, señaló.
Pelletier dijo que además de la contención profesional posterior es necesario volcar recursos a las políticas de “prevención y acompañamiento” para las familias que tienen en su seno pacientes con problemas de salud mental.
“Quienes hemos padecido hechos desgraciados de esta naturaleza en familiares cercanos sabemos que para quienes quedan es una herida que nunca sana, que nunca cierra, porque te queda la duda de en qué te equivocaste, de qué no te diste cuenta”, reflexionó.
“Muchas veces uno, como papá, no sabe cómo manejarse en temas de consumo de estupefacientes y depresión. Esto no tiene edades, pero principalmente se ha dado en adolescentes, gente muy joven”, lamentó Pelletier.
El concejal cuestionó la ley de salud mental vigente en el país y sostuvo que “colabora muy poco porque los pasos a seguir para internar a una persona con algún tipo de adicción o de irregularidad en su salud mental, sin la firma del enfermo no se puede internar”.
Dijo que es necesario que “ese horror sea modificado” y pidió a “quienes tienen mandatos en las cámaras que saquen leyes que la gente está necesitando, porque la realidad nos sigue golpeando todos los días”.
Al finalizar, la presidenta del Concejo Deliberante, Mónica Otero, anunció que los titulares de bloques acordaron en Labor Legislativa conceder la Banca Abierta a Vanesa Barcelo, una mamá que sufrió un hecho de estas características y que elevó la solicitud para exponer sobre el tema ante los ediles.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión