Salud Mental: protesta de familiares de pacientes, que revelaron que Sorbara les dijo que renunció
Convocaron a las puertas de la Guardia del Hospital. Integrantes del grupo Estamos Juntos revelaron que la directora de Salud Mental les informó sobre su renuncia y relataron situaciones que dan cuenta de las diferencias que existen con el resto de las autoridades de Salud. En cuatro días de 2025 ya hubo dos casos de suicidio.
Un grupo de familiares de pacientes de salud mental convocaron para este sábado a una movilización en reclamo por mejoras en la atención de la problemáticas, tras dos casos de suicidio en los primeros cuatro días del año.
En medio de la protesta, familiares de víctimas de suicidio y de pacientes con problemas de adicciones aseguraron a La Opinión que la directora de Salud Mental municipal, Sandra Sorbara, renunció a su cargo.
La salida de la profesional fue relatada en medio de situaciones insólitas relacionadas con desavenencias entre Sorbara y el plantel profesional, al punto de que una psiquiatra tiene "bloqueada de WhatsApp" a la funcionaria.
Los testimonios de familiares de pacientes que atraviesan diversas problemáticas recogidos por La Opinión dan cuenta de, al menos, diferencias de criterio entre la directora de Salud Mental y el resto de los funcionarios del área de Salud.
Durante la transmisión en vivo de La Opinión & Sin Galera, hubo quienes indicaron que la secretaria de Salud, María Vargas, les informó que no se presentaría en el reclamo. Tampoco, señalaron, esperaban que lo hiciera la directora médica del Hospital, Isabel Carrasco.
El grupo Estamos Juntos encabezó el reclamo y sus integrantes repasaron las diversas problemáticas que atraviesan y las modalidades de colaboración que pusieron en marcha para ayudar a otras personas que pasan por lo mismo que ellos.
"Hay que poner gente que tenga ganas de laburar, no que vengan a llenarse los bolsillos y se desentiendan", dijo la mamá de un joven de 16 años que desde hace un mes peregrina para lograr atender la problemática de adicciones que atraviesa su hijo.
La falta de profesionales y de recuros asignados al área también fue parte del relato de los presentes. “A mi papá le dieron un turno para marzo, recién, para el psiquiatra”, graficó una joven.
Tampoco faltaron durante el reclamo las quejas por la atención en el Centro Provincial de Atención de consumos problemáticos (CPA) y la falta de articulación entre los distintos organismos intervinientes en el tema.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión