San Pedro 2050: participaron 30 personas y no hubo concejales en el primer encuentro
En el primer encuentro virtual hubo pocos inscriptos. Anunciaron que habrá talleres presenciales para diseñar una estrategia de trabajo. Sólo tres candidatos, uno oficialista y dos de la oposición estaban entre los presentes.
El plan anunciado por el gobierno municipal para el reordenamiento urbano y el programa de crecimiento estratégico que pretende reemplazar a la Ordenanza San Pedro 2000 concretó este miércoles su primera reunión virtual con los responsables de la empresa Urbantea.
Los encuentros que se planean quincenalmente se dividen en ejes temáticos. En el primer encuentro plantearon las principales referencias para comenzar la tarea. El economista Ignacio Bruera expuso sobre la importancia del desarrollo económico y su vinculación a la necesidad de adaptarse a las nuevas tecnologías; luego dieron lugar a las consultas y explicaron cómo será el sistema de trabajo. Habrá dos convocatorias presenciales cuyas fechas serán anunciadas por los titulares de Urbanteo.
Fueron pocos los inscriptos en esta primer jornada y ningún concejal de los que conforman el cuerpo y tendrán a su cargo la sanción de nuevas normas se hizo presente. Solo hubo candidatos como Diego Lafalce y Martín Rivas o el secretario legislativo del HCD, Santiago Murray. Desde las organizaciones intermedias o reparticiones gubernamentales, participaron el INTA, con su titualr, Laura Hansen y la referente del área de comunicación, Mariana Piola, y la investigadora María Rosa Del Prino; y Walter Kissling por la Aduana.
En representación de la cámara de viveristas estuvo el ingeniero agrónomo Pablo Ojea y luego participaron a título personal la presidenta de la Comisión de Fomento de los barrios Bajo Puerto y Bajo Cementerio, Karina Cariaga; el comerciante Gonzalo Castagnola; y otros vecinos que durante la jornada lograron completar sus datos para participar. En total, y alternativamente, fueron 30 los presentes. Algunas personas que se habían inscripto en el cine La Palma no recibieron la convocatoria ni fueron contactados.

El urbanista Gabriel Lanfranchi, que coordina el proyecto de plan estratégico San Pedro 2050, fue el encargado del cierre y la explicación del muro donde cada participante puede colocar notas recordatorias y proponer temas de su interés. Entre los que se observaron estaban el puerto, el parque agroindustrial,
Las dos intervenciones de los asistentes que responden a intereses de la población fueron destinadas en el primer caso a la defensa del espacio público en la zona del Bajo Puerto donde se ha desatado un conflicto por la propiedad de los terrenos de la empresa Arcor y la solicitud por parte de quien representa a la producción de viveros sobre la estrategia en el uso de la tierra y la consideración de planificar y considerar la importancia que tiene el sector en la economía local. En representación del Consorcio de Gestión del Puerto tampoco hubo referentes.
Por ahora no hay anuncios sobre el modo en que segmentarán los encuentros ni datos relevados por la empresa encargada del diseño del plan.
El primer encuentro de los talleres del plan estratégico San Pedro 2050 puede verse completo en el siguiente link del canal de YouTube Sin Galera TV, puesto que todavía el Gobierno no lo difundió oficialmente.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión