San Pedro Country Music Festival: una postal de cada año de fiesta
¿Te acordás cómo empezó? Un repaso por la historia del festival de música country más importante del país, en el archivo de La Opinión Semanario.

2003. Después de varios meses de preparativos y muchas expectativas, el San Pedro Country Music Festival, organizado por Country2.com, colmó el Via Crucis. Más de 100 artistas cultores de un género musical que no tenía significativos antecedentes en Argentina llegaron a San Pedro especialmente para la ocasión. La lluvia empañó la primera jornada, pero el domingo salió el sol y fueron 13 horas continuadas de show.

2004. La apuesta se redobló. Con más de 200 artistas en escena, fueron 22 horas de shows entre las dos jornadas. Unas 3000 personas por día pasaron el Vía Crucis. La Opinión contabilizó más de 300 canciones y, detrás de todo, dos personas: Mariana Piola y Gustavo Laurino.

2005. Con un fin de semana de pleno sol, el Country se convertía en una marca registrada para San Pedro. El brasileño Rodrigo Hadad de Pure Country cerró la noche del sábado con una canción que escribió especialmente para la ciudad. Más de 6000 personas pasaron por día el festival.

2006. El primer festival en el Paseo Público. Con 50 grupos en escena, otra vez I saw the light fue la canción que coronó el festival, en la voz de todos los artistas en el cierre. Fueron tres días de excelente convocatoria en un espacio en el que el Country llegaba para quedarse. La organización calculó unas 7000 personas presentes. El número crecía.

2007. Con 21 presentaciones el primer día y 16 el segundo, el festival ampliaba la variedad y calidad de sus espectáculos con “viejos conocidos” y “nuevos por conocer”. Los sampedrinos de King Bee volvieron a abrir la grilla sobre el escenario y la Rock and Rule Swing Band fue otra vez ovacionada por un show tan alegre y enérgico que hasta se cortó la luz.

2008. Por primera vez, la lluvia obligó a trasladarse al gimnasio del Club Independencia. Sin embargo, el tiempo no opacó la fiesta. La segunda jornada fue bajo techo y una muy buena alternativa familiar en un domingo lluvioso. La Opinión destacaba en su crónica la mayor presencia femenina en el género y el impresionante show del coro gospel de Córdoba, bajo el título “Una fiesta imparable”.

2009. Otra vez el tiempo volvía a molestar. La primera jornada reunió a una multitud y la segunda fue suspendida por las inclemencias de tiempo con la promesa de reprogramación. Llegada directo desde Nashville, el corazón del country en Estados Unidos, la cantante Kathy Chiavola dijo en el escenario: “Es muy emocionante cantar aquí, jamas imaginé que podría encontrar algo así cuando me invitaron”.

2010. San Pedro se vistió de country una vez más. Un corte de ruta 9 retrasó la programación del sábado porque los artistas estaban demorados, pero el clima acompañó. La banda Wanted sorprendió al público con una propuesta de show “multisensorial” que incluyó fuegos artificiales y un video en pleno espectáculo.

2011. El tiempo acompañó desde un principio e hizo más llevaderas las dos jornadas que reunieron a miles de fanáticos del género y ocasionales visitantes. Más de 30 bandas pasaron por el escenario para un público ya acostumbrado al excelente nivel de los espectáculos.

2012. Miles de personas pasaron en el aniversario número 10 del festival por el predio del Paseo Público. La Opinión relató: “Diez años pasaron volando, pero quienes recuerdan las primeras ediciones en el Vía Crucis y son conscientes del crecimiento que acompañó cada edición, ya miran el calendario del año que viene preguntándose: ¿cómo harán para superarse una vez más?”.

2014. Tras un año sin Country, el regreso fue con gloria. Fueron 24 horas de música en vivo, 48 shows, y una organización de no más de 10 personas que, en equipo, hicieron absolutamente todo. Para Gustavo Laurino fue “el mejor de los 11”, con más de 15 mil personas. Pese algunos inconvenientes por la cantidad de público, “el nivel de todo el festival fue maravilloso, la respuesta fue fantástica y emocionante”, aseguró ante La Opinión.

2015. La edición número 12 cumplió con las expectativas y a la variada grilla de artistas sumó clases de line dance. El sombrero cowboy se conseguía a 100 pesos en la feria. Con alrededor de 20 mil personas, el Paseo estuvo colmado, y también los hoteles, hostels y casas de alquiler que rápidamente agotaron sus capacidades.

2016. La decimotercera edición llegó con la mayor cantidad de personas en la historia del festival: más de 50 mil almas pasaron por el predio del Paseo Público en los tres días de fiesta. La Opinión y Nix Producciones retrataron ese momento desde el aire mientras Johnny Tedesco ponía el broche de oro a la edición 2016.

2017. La convocatoria fue tan impresionante que el predio del exbalneario desbordó de carpas y el Gobierno debió habilitar el excamping del Tiro Federal para que los turistas “acampen más seguros”. En el cine local, se estrenó “Mundo Country”, un documental sobre el evento grabado en 2015 por Matías Ayerza, Andrés Polonsky, Malena Verde y Natali Aboud. Había sido parte del festival BAFICI.

2018. Una muy joven Juanita Lafalce hizo la cobertura periodística para La Opinión, con notas a los artistas y retratos de la gente. Como si fuera poco, fue invitada al escenario, donde el público del country la ovacionó con calidez. Una tormenta en la madrugada del domingo dejó el predio cubierto de barro, pero se bailó igual.


2019. Con cuatro días de festival y 80 shows programados, el Country volvió a batir todos los récords. Fueron más de 37 horas de música y estimaron que más de 60.000 personas pasaron por el Paseo Público. Gustavo Laurino y el equipo de Country2.com decidió sumar un día más y la fiesta comenzó el jueves. Por primera vez, las escuelas de baile se reunieron para una coreografía en conjunto, a la que se sumaron bailarines en diversas partes del mundo, como México y España. Nacía All Together.

2022. El regreso más esperado, tras dos años de ediciones canceladas por la pandemia de coronavirus, se vivió con tres jornadas multitudinarias. Después de meses de aislamiento y distanciamiento obligatorio, la décimoséptima edición fue especial: con ausencias que se sintieron a flor de piel, el abrazo del reencuentro fue música.
2023. Las fotos son muchas y están todas en el Facebook de Sin Galera. La fiesta todavía no terminó y este domingo Juanita Lafalce lleva todos los detalles de la jornada final para La Opinión y Sin Galera.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión