Se encendió el fuego de Rosario 2022, los primeros Juegos Suramericanos de la Juventud sin sampedrinos
La ceremonia inaugural se realizó este jueves por la noche en el lago del Parque Único Suramericano donde se llevan a cabo todas las competencias. La nadadora de Pescadores Candela Raviola no integra la delegación de Argentina por un problema de salud. La Opinión es el único medio de comunicación local acreditado.
La llama de Rosario 2022 ya brilla en el lago del Parque Independencia e ilumina el Parque Único Suramericano, la sede de los Juegos Suramericanos de la Juventud en los que por primera vez en tres ediciones no hay ningún deportista de San Pedro porque la nadadora Candela Raviola sufrió un problema de salud a días del inicio y tuvo que bajarse.
El encargado de encender el pebetero en la ceremonia inaugural del certamen que reúne a los mejores atletas de entre 14 y 18 años de todos los países de América del Sur fue el voleibolista Nicolás Capogrosso, olímpico en Tokio 2020. Una de las primeras emociones fue el desfile de cada una de las delegaciones participantes. La argentina cerró el paso por el escenario montado sobre el agua liderada por sus abanderados, la tenista Luciana Moyano y el basquetbolista Nicolás Chiaraviglio.
En el acto, que fue trasmitido en vivo por TyC Sports, hubo público apostado alrededor del lago que se acercó a presenciar el evento y lo hizo lejos del escenario principal. En su transcurso sonaron los himnos argentino y del Comité Olímpico Internacional (COI); hubo shows en vivo de artistas rosarinos, espectáculos de luces y discursos del intendente de Rosario, Pablo Javkin; del presidente de la Organización Deportiva Suramericana (Odesur), Camilo Pérez López Moreira; y del gobernador de Santa Fe, Omar Perotti, quien declaró la inauguración de los terceros Juegos Suramericanos de la Juventud. También estuvieron el ministro de Turismo y Deportes de la Nación, Matías Lammens, y el presidente del Comité Olímpico Argentino (COA), Mario Moccia.
Raviola era una de las nadadoras en la nómina de la delegación nacional que tiene 376 personas entre deportistas (353), entrenadores y miembros del staff del Comité Olímpico Argentino (COA) e iba a competir en las tres pruebas de espalda (50, 100 y 200 metros) más las postas 4×100 metros combinados femenina y mixta en la pileta de Newell’s Old Boys.

Sin embargo, la semana previa tuvo que desistir de participar para preservar su salud, contó a La Opinión: “No voy a poder participar en los Odesur. Tengo un quiste en el abdomen y es quirúrgico. Me lo detectaron hace unos dos días. Hice todo lo posible para poder ir igual pero duele y por eso no voy a poder ir”.
La actividad de natación arrancó este jueves y fue la primera disciplina de Rosario 2022 que otorgó medallas. En 50 metros espalda, prueba en la que iba competir la atleta del Azulgrana, ganó la peruana Alexia Sotomayor, habitual rival de ella en certámenes internacionales, con 29 segundos 72 centésimas. Segunda quedó Jimena Leguizamón de Colombia (+30 centésimas) y tercera la argentina Juana Ortíz (+91 centésimas), quien en los próximos días nadará en los 100 y 200 de la misma especialidad.
La primera presea para la delegación nacional fue de bronce y la obtuvo la nadadora Magdalena Portela con el tercer puesto en 200 metros combinados. También se subieron al podio Chiara Medún (bronce en 100 libres), Matías Santiso (bronce en 100 libres) y Dante Nicola (oro en 100 pecho).
Es la primera vez en la historia de los Juegos Suramericanos de la Juventud que no compite un atleta sampedrino. El certamen inaugural fue en 2013 en Lima, Perú, y allí Agostina Cappelletti integró la selección nacional de canotaje y logró la medalla de oro en K1. En Santiago, Chile, 2017 San Pedro tuvo dos representantes, también en canotaje: Valentín Rossi y Rebeca D’Estéfano. El varón obtuvo el primer puesto en el K1 de la rama masculina y la mujer, por su parte, se quedó con la medalla de plata en la misma modalidad pero de damas.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión